Curso Online: El Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal en Estructuras

Descripción y Contenido
En este curso se enseña el empleo del programa Opensees, utilizado en el campo de la investigación, que permite el uso del comportamiento inelástico, por medio de elementos unidimensionales a tridimensionales. El desarrollo se enfoca a modelar elementos estructurales con modelos de plasticidad concentrada y distribuida.
El CICsMIC es nuestra interfaz de usuario elaborada en Matlab, cuya función es complementar el Opensees con el ingreso de datos (preprocesamiento) y lectura de resultados (postprocesamiento).
Tanto el Opensees como el CICsMIC se distribuyen de manera libre.
Luego del desarrollo de las funciones y comandos que usa el Opensees se plantea realizar talleres prácticos, siguiendo los lineamientos del ASCE 7 y ASCE 41, como son:
- Taller 01: Análisis Elástico de Pórticos de Concreto Armado con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
- Taller 02: Análisis No Lineal de Pórticos de Concreto Armado con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
Para la primera etapa se han planificado tres sesiones online, a desarrollar los días 18, 25 de enero y 01 de febrero de 2021, a partir de las 19:00 horas (hora de Perú).
Docente
Vlacev Toledo Espinoza, M.ASCE, M.SEI, M.ACI
Ingeniero Civil, CEO de la Comunidad para la Ingeniería Civil y del CINGCIVIL-Investiga. Con estudios de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Maestría en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Structural Earthquake Engineering for Buildings Certificate Program del ASCE. Consultor Estructural en diversos proyectos de Obras Civiles y en Dirección de Proyectos de la Construcción. Experticia técnica en nuevos diseños; evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal; aislamiento en la base, amortiguadores y disipadores sísmicos; reforzamiento con sistemas de polímeros reforzados con fibra (FRP); estudio de pérdidas máximas probables (PML Study); gerenciamiento y evaluación del riesgo de desastres naturales; evaluación de la peligrosidad sísmica probabilística (PSHA); y Lean.
Inscripciones y Contacto
Se reciben inscripciones por medio del correo electrónico: comunidad@cingcivil.com.
El curso es libre (gratuito), pero se tiene la opción de solicitar un certificado de aprobación digital por un costo de S/. 70.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 20.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú).
Para comentar debe estar registrado.