
Nuestro programa de especialización consta de 06 módulos, cubriendo temas sobre el Análisis Estructural y Elementos Finitos, Ingeniería Sísmica, Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño y Resiliencia, Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal, Análisis No Lineal de Estructuras, y Retrofit y Rehabilitación de Estructuras.
Proponemos el uso de programas libres como el Opensees, Octave y el CICsMIC, por tanto, los participantes no tendrá la necesidad de adquirir ninguna licencia comercial para poder emplearlos. El “CICsMIC” es nuestra aplicación libre que le permite interactuar con el “Opensees” mediante programación con el “Octave”. También, se tienen talleres donde se emplea el Sap2000 y Etabs.
Se emplean estándares y normativas internacionales como son el ACI 318 (para el diseño de elementos de concreto armado y postensado), ACI 440 (para el reforzamiento de miembros de concreto), ASCE/SEI 7 (para el análisis sísmico, y procedimiento de análisis historia de respuesta), el ASCE/SEI 41 y reportes del FEMA (para el análisis y comportamiento no lineal de elementos e Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño), el “Resilience-based Earthquake Design Initiative for the Next Generation of Buildings (REDi Rating Systems)”, y otras que se consideren necesarias
El programa cuenta con cerca de 35 talleres prácticos, realizando ejemplos manuales con apoyo de hojas de cálculo y el programa Octave, y cálculos computacionales con el programa Opensees y CICsMIC. También se comparten videos sobre uso de programas como el Etabs y Sap2000.
Contenido
Hoja Técnica y Detalles
En el siguiente enlace tiene disponible la hoja técnica de nuestro programa donde encontrará mayores detalles (costos, duración,cronograma, contenido, entre otros):
Nuestro programa de especialización en “Ingeniería Sísmica y Estructural” se divide en seis (06) módulos tal como se detalla a continuación.
Módulo 01: Análisis Matricial y Elementos Finitos.
- Análisis Matricial de Edificios.
- Elementos Finitos en el Cálculo Estructural y Sísmico.
Módulo 02: Ingeniería Sísmica.
- Análisis Sísmico de Edificios.
- Cálculo de Edificios con Interacción Suelo-Estructura para el Diseño Sísmico.
- Peligro (Amenaza), Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico.
Módulo 03: Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (PBEE) y Resiliencia.
- Primera Generación de la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño.
- Segunda Generación de la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño.
- Ingeniería Sísmica Basada en Resiliencia.
Módulo 04: Análisis No Lineal de Estructuras.
- Análisis No Lineal de Estructuras.
Módulo 05: El Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal en Estructuras, según el ASCE 7 y el ASCE 41.
- Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal.
Módulo 06: Análisis Estructural con Opensees y CICsMIC.
- Análisis Estructural con Opensees y CICsMIC.
En los cursos se tienen talleres prácticos con el uso de programas de cálculo como son el Opensees, CICsMIC, Octave y Python. También se comparten videos sobre uso de programas como el Etabs y Sap2000. El contenido completo de los temas y talleres a desarrollar se tienen en la Hoja técnica del Programa de Especialización en “Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño y Análisis No Lineal
Docente
Vlacev Toledo Espinoza
- Ingeniero Civil, CEO de la Comunidad para la Ingeniería Civil.
- Con estudios de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural, y Maestría en Ingeniería del Terreno con especialidad en Ingeniería Sísmica, por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Maestría en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
- Structural Earthquake Engineering for Buildings Certificate Program del ASCE.
- Evaluador del Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales ante el CENEPRED.
- Consultor Estructural en diversos proyectos de Obras Civiles. Experticia técnica en nuevos diseños; evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal; aislamiento en la base, amortiguadores y disipadores sísmicos; reforzamiento con sistemas de polímeros reforzados con fibra (FRP); gerenciamiento y evaluación del riesgo de desastres naturales, y evaluación de la peligrosidad sísmica probabilística (PSHA).
- Asesorías en trabajos de investigación en líneas sobre Ingeniería Sísmica y Estructural.
Inversión
Costo de Inscripción
- El costo de inscripción es de S/. 2800.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 840.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú).
- Para esta edición se ha previsto un descuento del 60%; por tanto, el costo de inscripción es de S/. 1100.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 300.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú).
- A cada Módulo, que cuenta con sesiones online, se puede acceder también de manera independiente al Programa, en caso de estar interesado se le pide escribirnos para mayores detalles.
Condiciones para el Pago
- Todos los precios que se mencionan, para residentes fuera del Perú, tienen asignados los costos de comisión necesarios para realizar el retiro de fondos en el Perú sólo si utiliza la opción de pago vía Paypal. Escríbanos a nuestro correo de contacto comunidad@cingcivil.com, en la hoja técnica que se le hará llegar se encuentran los demás detalles.
- Para residentes en Perú, los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria local.
- Para residentes fuera del Perú se tiene disponible el depósito bancario internacional, pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal, y modalidades como Western Union y Moneygram. Los números de las cuentas bancarias se presentan en la hoja técnica que se le enviará una vez se ponga en contacto con nosotros. Para el pago vía Paypal, una vez nos confirme la elección de esta forma de pago, se le enviará una solicitud para que pueda realizar su trasferencia. Para transferencias tipo Western Union o Moneygram se le harán llegar los datos respectivos del beneficiario.
Aspectos Generales
Inicio y Duración
-
Nuestro programa de especialización en “Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño y Análisis No Lineal” inicia el 24 de abril y tiene una duración de tres (03) meses, se tiene sesiones que se realizan en vivo (transmisión vía internet) y sesiones pregrabadas. Las sesiones online se desarrollarán a partir de las 19:30 hasta las 22:00 (Hora del Perú, UTC/GMT -5 hora), de acuerdo a la distribución de horas y cronograma de desarrollo presentadas en secciones siguientes.
Ventajas
-
Docente con conocimiento académico y amplia experiencia profesional en proyectos de consultoría, construcción, e investigación, que asegura el desarrollo de cursos con innovación constante. Los videos de las clases de los cursos virtuales son un material invaluable ya que pueden consultarse en varias ocasiones mientras estén vigentes los cursos. Además, dada la metodología de estudio no se desaprueba por inasistencia a las sesiones ya que el alumno podrá acceder al Centro Virtual en el momento que más disponga.
El material completo del curso incluirá: apuntes tipo resumen de los temas, videos de las clases (pregrabado y de transmisión online), y archivos y/o material adicional que el profesor vea por conveniente recomendar para incrementar el nivel de conocimiento de los alumnos.
Una vez el inscrito solicite su inscripción en los Módulos, podrá disponer del material, el cual consiste de apuntes de clase, archivos utilitarios como hojas de cálculo, archivos nativos de los modelos en los programas recomendados, videos adicionales de clases, conferencias y desarrollo de temas afines.
Certificación
-
Se entregará un certificado propio a nombre de la Comunidad para la Ingeniería Civil (de participación). También se podrá solicitar un certificado de “APROBACIÓN” por todo el Programa y por cada Módulo, luego de completar el proceso de evaluación.
Inscripciones y Contacto
-
Escríbanos a la dirección de correo electrónico: comunidad@cingcivil.com. Se le alcanzará o enviará la hoja técnica del curso, la ficha de inscripción y documentos adicionales informativos. Los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria (para residentes en el Perú); envío de dinero vía Western Union, o pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal (para residentes fuera del Perú).
Para comentar debe estar registrado.