contraflechas en un puente viga cajón postensadas por voladizos sucesivos

Started by pannus0, 26 de January de 2021, 10:39:57 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

pannus0

estoy en un proyecto de un puente en el peru en al zona de la selva de las siguientes características:


1.- puente de 300 mt, e el centro entre pilares de 160 m +70m+70m en los estribos.
2.- sistema de vaciado in situ por voladizos sucesivos (dovelas)
3.- concreto postensado
4.- viga cajón monocelda.
5.- numero de vías 2
6.- ancho de tablero 12.60m
7-carga viva de diseño HL-93
8.- norma de diseño AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS
9.-AASHTO GUIDE SPECIFICATIONS FOR LRFD SEISMIC BRIDGE DESIGN
10.-CEB FIP MODEL CODE
11.- ACI 209
12.- solo hay planos y no hay el modelo.
13.- en la especificaciones no encuentro las deflexiones por cada estado de carga
14.- se realizó en el programa csibridge, pero no adjuntaron el modelo.

se pide que realice el calculo de las contraflechas, por lo que me surgen las siguientes preguntas:a) al igual que las vigas en edificaciones existe una formula empírica para calculo y control de flechas en, puentes de tipo cajón postensadas por dovelas sucesivas también existe?, favor de indicar la referencia.


b) qué criterios debe tener para evaluar dicha contraflecha.

c) en lo planos solo hay los esfuerzos de cable de tensado

estare a la espera de sus comentarios, saludos cordiales
si alguien va en tu ayuda agradecer no cuesta nada , solo hazlo con el icono que dice "Thank you"

Vlacev TE

Puedes realizar un cálculo "manual", si es lo que te refieres a "empírico" que no lo es. Lo malo es que para realizar dicho cálculo necesitas tener un conocimiento previo de estas estructuras, ya que el control de deflexiones y el proceso constructivo es la parte que mayor cuidado se debe tener. A nivel de proyecto uno puede plantear un sistema de manera "general" y se deja que el constructor, con su técnica y experiencia, pueda plantear el método más apropiado a usar con la aprobación del proyectista.

En resumen, lo que solicitas no es algo que se pueda resumir en un mensaje.

lokitosamax

Al usar ya el postensado se crea una contraflecha o gamber habria que a pear de eso se nesecite agregar una contraflecha  al puente ahora habria que averiguar si es a luz  de 160metros seria posible aguantar con una estructura cajon! la cual creo que 160 m con Estructura postensada no se soi seria factible por que eso que agregaron una contraflecha muy grande simulando un sistema arco habriamos que analizar como se comportaria ese arco y s la geometria de colocación de los cables preesforzados si son los correctos!