Tecnología BIM y análisis y diseño de estructuras

Started by Xhenyth, 08 de August de 2014, 04:21:19 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Xhenyth

Saludos
Desde ya hace un tiempo utilizo Revit Structure y/o Tekla Structures para el modelado y posterior detallado de edificaciones de diversa característica.
En mi deseo de profundizar la utilidad de estas herramientas, intento incluir su uso en el proceso de análisis y diseño estructural, un primer paso es integrar el trabajo de manera bidireccional entre los modelos de estos softwares.
Creo que el trabajo conjunto y organizado de tecnologías BIM con softwares como Etabs, SAP2000, Staad, Midas, Robot, etc. optimizarían el flujo de trabajo.
A quienes estén interesados en este tema los invito a compartir comentarios, interrogantes, sugerencias y/o experiencias.

Juan

bmx

Aquí en Perú son muy usados los programas de CSI, llámense sap2000, etabs, safe, csibridge, etc. Adicionalmente existen programas mejores como los de bentley, midas, sofistik, abaqus, statik... que tienen serias ventajas sobre los primeros. Aunque suelo utilizar el midas, el sap2000 y csi bridge, considero que lo primero y fundamental es tener los conocimientos bien puestos, mas que el dominio de los programas.

Lo que recomiendo, además de dominar unos 3 a 4 programas de cálculo a niveles avanzados, es involucrarse más con el tema de los programas de dibujo, tales como el tekla, dicad, etc, que permiten desarrollar planos de calidad donde el detallado de las estructuras es realizado de modo sencillo y sobre todo rápido. Mas aun si el tema es de estructuras de acero.

Tristemente me doy cuenta también que en general no tenemos la costumbre de discutir sobre nuestros diseño, eso se refleja en la falta de magazines de estructuras, donde se comenten del porque de las formas, materiales empleados, ideas de diseño, etc. Pensamos que con el solo calcular el problema esta resuelto.





Xhenyth

El sentido de abrir este tema es explotar la utilidad de los softwares de modelado "geométrico". A estas alturas, es evidente para la gran mayoría la utilidad de uso y aplicación de tecnologías BIM.
Es incuestionable que la nobleza de la ingeniería va mas alla de dominar mecánicamente un software. El sentido práctico, el "ingenio", el análisis estricto son algunos de los pilares de esta profesión.
Tanto Revit Structures como Tekla generan además de una representación geometrica, una representacion analítica cuyo fin es el de trabajar bidireccionalmente con practicamente cualquier software de diseño o cálculo. Aqui  es donde apunta este tema. Estoy en pininos en esta etapa.
El trabajo conjunto y el compartir experiencias es lo que nos hara crecer a todos

Alchemist

Lo que me incomoda un poco del BIM es lo pesados que son estos softwares y la cantidad de tiempo que hay que dedicarle para su aprendizaje, a pesar que en youtube hayga miles de videos de Revit (creo que es el mas usado), para fines practicos la mayoria de gente aun utiliza Softwares Cad para sus proyectos de Edificaciones. La mayoria que usa Bim lo exigen los proyectos grandes en especial constructoras de renombre. Uno que se dedica al trabajo independiente pues no me muero por aprenderlo y ni pienso que estoy desactualizandome, es mas cuestion de conocimiento que de mecanizarse en un software ( y eso que el Bim va mas aya de un software).


pipa

Yo pienso todo lo contrario, una vez que empezas a trabajar con BIM (revit en mi caso), no te dan ganas de volver al cad.
Es cierto que la mayoria aun usa cad, pero en la misma medida que la mayoria de la gente dibujaba en tablero apenas salido el cad.
Tengo trabajos independientes de viviendas de 100m2 hechos en BIM ( soy usuario medio) y la verdad que me ha dado buenos resulados....