Carga de viente en puentes - Manual de Diseño de Puentes MTC

Started by rons tejada, 14 de November de 2014, 09:26:30 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

rons tejada

Amigos de la comunidad, tengo una consulta y seguro que me pueden ayudar, escribo a continuación lo siguiente:

El Manual de Diseño de Puentes del MTC, (Peru) dice en respecto de las cargas de viento en puentes que para puentes más altos de 10 m, debemos calcular la velocidad, sin embargo, no sé de donde sale o como es que puedo obtener el V10. Adjunto una imagen de lo concerniente a ésta.

Vlacev TE

Revisa la norma E.020 "Cargas", tienes que tener mapas de iso-velocidades de viento o en su defecto la velocidad del viento hasta 10 metros de altura no se toma menor a 7.5 km/h. ¿Estás diseñando un puente segmental o con cables atirantados? porque esta carga no sería crítica en otros tipos de puentes.

rons tejada

Estoy diseñando un puente viga losa.

Supongo que se puede tomar directamente el valor de la tabla 2.4.3.10.2-1 del mismo manual, dado que éstas son presiones basicas para 100 km/h, o existe alguna restricción?

Rapaig

Estimado Rons,


La carga de viento no es crítica para el tipo de puente que estás diseñando.


Es crítica para puente ferroviarios de acero, atirantados, colgantes y algunos muy altos con cepas (columnas, pilas, etc.) muy esbeltas.


Saludos!

rons tejada

Pero asumo que debo ponerla en mi memoria de calculo ¿o no?.  Me observarían si no lo hago.

eduardo

Quote from: rons tejada on 15 de November de 2014, 09:06:16 AM
Pero asumo que debo ponerla en mi memoria de calculo ¿o no?.  Me observarían si no lo hago.

Empecemos por lo primero: tienes un bosquejo del puente que piensas diseñar?

Si es un puente convencional, con vigas de acero o concreto y tablero de concreto, no tiene ningún sentido analizar la carga de viento, que resulta muy inferior a la sísmica. Si has diseñado por sismo, no sería necesario tomar en cuenta la  carga de viento.

La única excepción que se me ocurre es si estás diseñando sobre una quebrada muy alta.

Otro tipo de puentes puede requerir una consideración especial, porque el perfil de velocidad del viento no es uniforme, sino que aumenta con la altura sobre el terreno.

Pero antes de explayarnos, sería bueno que mostraras una vista general de tu proyecto. Con eso se te puede ofrece ayuda concreta.
Saludos

rons tejada

Gracias Eduardo por el interes mostrado.

Te describo mi diseño. No creo que sea muy dificil de imaginarlo. El tablero consiste en una losa apoyada sobre dos vigas peraltadas de concreto armado. Dado que tengo una luz de aproximadamente 60m había pensado en salvarla con los pilares intermedios, de ese modo tendría 03 tramos de 20 m cada uno.
Un detalle más, el desnivel del río con el de la carretera no es mayor a 5.00 m.
El tablero practicamente lo he terminado. Sin embargo, ahora tengo muchas dudas en el diseño de los pilares, dado que éstos, los estoy planteando del tipo martillo y mis dudas estan basadas en respecto del comportamiento sísmico que éstos tendrían.
Había pensado en hacer el tablero con juntas de dilatación en cada pilar, para que de ese modo vayan simplemente apoyadas.

Espero sus comentarios. Me ayudarían muchísimo.

Vlacev TE

Quote from: rons tejada on 21 de November de 2014, 12:01:09 PM
Gracias Eduardo por el interes mostrado.

Te describo mi diseño. No creo que sea muy dificil de imaginarlo. El tablero consiste en una losa apoyada sobre dos vigas peraltadas de concreto armado. Dado que tengo una luz de aproximadamente 60m había pensado en salvarla con los pilares intermedios, de ese modo tendría 03 tramos de 20 m cada uno.
Un detalle más, el desnivel del río con el de la carretera no es mayor a 5.00 m.
El tablero practicamente lo he terminado. Sin embargo, ahora tengo muchas dudas en el diseño de los pilares, dado que éstos, los estoy planteando del tipo martillo y mis dudas estan basadas en respecto del comportamiento sísmico que éstos tendrían.
Había pensado en hacer el tablero con juntas de dilatación en cada pilar, para que de ese modo vayan simplemente apoyadas.

Espero sus comentarios. Me ayudarían muchísimo.


Te pediría que seas más específico, ya que el tema iniciaste sobre las cargas de viento y ahora estás tratando sobre cargas de sismo, de lo contrario confundirás a los que desean participar con sus respuestas. Puedes también indicarnos la solución por cargas de viento que adoptarás y que ahora tienes dudas sobre cargas de sismo.

Sobre la configuración del pilar, puedes hacer que los tramos trabajen como simplemente apoyados o que sean continuos, para cada solución el diseño del pilar lo obtendrás ya sea para un pilar con una sola columna, con varias columnas o si utilizas muros (incluso si la superestructura estará sólo apoyada o de manera integral). La elección también dependerá de las condiciones de sitio y económicas, por ejemplo, mencionas que la longitud total del puente es de 60 m, al colocar pilares intermedios es probable que los pilares estén dentro del flujo de agua, o también puede suceder que la longitud del tramo intermedio sea mayor al que se recomiendan para puentes tipo viga-losa monolíticos y tendrás que utilizar otra solución. De lo mencionado, sería necesario puedas adjuntar un esquema del proyecto en el que estás trabajando.

rons tejada

Gracias Elijah por la sugerencia. Voy a iniciar un nuevo tema para un mejor manejo de la informacion.