Ayuda con intervención en mampostería confinada

Started by jcvaldes, 04 de August de 2021, 03:48:08 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

jcvaldes

Buen día compañeros. Gracias por aceptarme en el foro. es mi primera participación y les vengo con un problemita que parece ser algo recurrente en la zona sur de México. Tengo un cliente que compró un pequeño edificio de 2 plantas relativamente antiguo (alrededor de 35-40 años), de albañilería confinada y quiere re-acondicionarlo para darle uso de restaurante y local comercial en planta baja, dividir la planta alta en 2 departamentos y agregar una terraza / cuarto en lo que era la azotea. No es agregarle un nivel como tal, pero sí se volvería una especie de techo-jardín / bar con estructura ligera (tipo pérgolas madera + acero) y cambiaría la carga viva y la muerta.
El problema surgió cuando sin consultar se puso a demoler todos los muros que le "estorbaban" sin consultarlo previamente. Entonces ahora tumbó una serie de muros de los cuales algunos eran cargadores en planta baja, aunque le dejó las cadenas/dalas de cerrramiento. 
Ahora toca arreglar el problema y se me había ocurrido reforzar dichos muros con vigas de acero y conectarlas a las columnas (que hay varias que parecieran estar bastante sobradas, no son castillos sino verdaderas columnas). La idea original era pasar las nuevas vigas metálicas por debajo de las dalas pero por "estética" no las quieren ver ahí, entonces estaba pensando en adosar una a cada lado, tal vez soldarlas y luego conectarlas por medio de placas y anclas a las columnas.
El problema con ello es que la verdad desconozco a ese nivel de detalle ese tipo de comportamientos con materiales tan diferentes, su conexión y los efectos que se generarían porque además al ser una zona sísmica, me preocupa los cambios que sufrió en su rigidez aunado a su centro de masa desplazado. Creo estoy malacostumbrado a trabajar o sólo con concreto o sólo con acero.
Les adjunto el plano del levantamiento con las "proyecciones de vigas" que únicamente son las dalas de los muros demolidos (en amarillo).
Quisiera saber si alguien ha tenido experiencias similares y sobre todo ¿cómo lo considerarían?
Pido ayuda porque no encuentro mucha bibliografía al respecto... además de que no sabría ni cómo considerarlo para modelarlo. Lo único que me ayuda es que son 2 pisos y el que se le agrega no es tan agresiva la intervención.