NO ME CUMPLE LA DERIVA MÁXIMA

Started by Javier Campos, 29 de March de 2017, 02:14:14 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Javier Campos

Buenas tardes.. tengo una duda.. tengo una edificacion de 4 pisos 2 losas de entre piso, la azotea y el tapagrada; con 3 ejes en el sentido X y 5 en el sentido y ; con una luz máxima de 5 metros en el sentido X . Al momento de comprobar la deriva máxima que me permite la NEC 2015 que es del 2% EN EL ETABS no me cumple con el ESPECTRO EN X y tengo que aumentar columnas en dicho sentido hasta 80cm y vigas de 60cm de altura.. He revisado todos las cargas asignadas y de igual manera EL ESPECTRO INGRESADO.. Entonces:


Creen que estas dimensiones son adecuadas, ya que a mi parecer son dimensiones muy grandes y de ser así cual seria el posible error que estoy cometiendo[size=78%] [/size]

Vlacev TE

Si tú quieres cumplir el requerimiento del límite de las distorsiones angulares de piso sólo con columnas (elementos tipo pórtico, frame) vas a necesitar columnas muy grandes. Lo que necesitas realizar es plantear un sistema de arriostramiento lateral con base en muros de corte o muros estructurales de concreto, así estos muros soportarán la mayor parte de las fuerzas que se generen, haciendo de las columnas, casi, elementos secundarios.

Javier Campos

Gracias por su respuerta Ingeniero.
Es decir que para una edificacion de 8m en X y 13,5m .. con una altura total de 11.2m.. si es optimo un muro de corte para cumplir las derivad con elementos frames mas pequeños?.. es decir en una edificion relativamente pequeña si es optimo.introducir un muro de corte?

Vlacev TE

#3
En el caso que tengas una edificación de poca altura, supongo que tendrás muros también de albañilería (mampostería) o ¿sólo estás planificando columnas totalmente aisladas de cualquier otro elemento?, debe tratarse de un edificio familiar o similar. Por lo tanto debes de incluir todos los elementos que contribuyan a la rigidez lateral. Si pudieras subir una imagen de alguna planta típica ayuda a darse una idea.

Javier Campos

Como recien estoy empezando en esto lo que estoy haciendo son ejemplos para ir practicando antes de realizar un trabajo real... y pues lo que ud me menciona de la mamposteria para que ayude a la rigidez lateral no se como indicarle eso al programa..en un par de horas le envio una captura del modelo ..

Javier Campos

#5
Ingeniero, le dejo adjunto una captura de la geometria de la edificacion y el archivo de ETABS. Espero disponga de tiempo y pueda sacarme de esta duda. Al colocar muros de corte me cumple la deriva con secciones de columnas y vigas mas pequeñas. Pero como le dije anteriormente, no se si es optimo de acuerdo al costo colocar muros de corte. Y sino realizar la consideracion que me habia mencionado de considerar la mamposteria para que me ayude con la rigidez lateral. Pero esto como lo realizo en el programa.


Otra cuestión podría ser que el programa no me proporcione datos reales por no trabajar con licencia?


Vlacev TE

#6
Pierde cuidado con lo de los resultado, en todo caso puedes realizar comprobaciones (que se recomiendan más aún si uno es usario que recién inicia con el uso de programas). Si es óptimo o no, tú debes de pensar en la parte objetiva del proyecto: ¿necesitas columnas tremendas o ubicar muros de corte de manera sistemática?.

Como te mencioné en el mensaje anterior, dudo que un modelo real no lleve muros de albañilería que contribuyan a la rigidez, esos muros permitirán añadir la rigidez que le faltan a las columnas. Es más, construcciones de muy pocos pisos se suelen hacer con albañilería confinada (o confinada-columnas de concreto aisladas).

Javier Campos

Cuando ud se refiere a estos muros de mamposteria esta hablando unicamente de paredes o es diferente?.. con la.poca experiencia que tengo lo que he visto en construcciones de viviendas de las dimensiones que le mencione unicamente son con columnas y vigas.. en construcciones con un poco mas.de altura si he visto muros de corte de concreto armado...