Diseño sismo-resistente de edificios construidos en laderas

Started by gjillescas, 05 de June de 2009, 10:28:03 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

gjillescas

Hola a todos. La verdad soy un nuevo integrante de la comunidad y estoy buscando ayuda para mi tesis (Diseño sismo-resistente de edificios construidos en laderas) con lo q tine que ver en normas, codigos u otro tipo de informacion para este tipo de edificaciones. El CEC (Codigo Ecuatoriano de la Construccion) con el que tengo que diseñar no me dice nada al respecto....Gracias por su ayuda...

Adjunto uno de los pocos documentos que he encontrado por si a alguien le interesa

Vlacev TE

Desconozco si alguna norma tenga un tratamiento en especial para el tipo de estructura que planteas, ya que se tratan de construcciones que para nivelarse a un nivel dado se usan columnas (para no considerar sótanos, por diversos problemas). Aquí en el Perú se ve ese tipo de construcciones hechas informalmente en zonas tropicales (selva). Las normas te servirían para controlar fallas por piso blando.

Tu objetivo será el ¿evaluar construcciones existentes? ya que si empiezas el cálculo y diseño desde cero podrás cumplir con las normativas, respetando criterios de estudios geotécnicos. SI deseas evaluar te puedo indicar alguna información sobre diseños por desempeño (bibliografía similar al paper que colgaste).

Al hablar de laderas, creí que se trataban de construcciones ante problemas geodinámicos al encontrarse en laderas y con ángulos de falla por posibles deslizamientos, como en la costa de mi país:




ajmojicar

Impresionante las imagenes de los documentos y fotos.
Es un buen tema de tesis el que planteas.  Lo que veo es que debes hacer un análisis de vulnerabilidad sismica. A la ves estas prestando un gran servicio a la comunidad. Tu objetivo final puede ser el sacar unas recomendaciones mínimas constructivas para el tipo de construcciones que en esas zonas se edifican.
Me parece muy buen tema de tesis

gjillescas

Si en realidad el objetivo es evaluar el comportamiento de este tipo de edificaciones ante un sismo, y para ello lo estoy empezando primero diseñando un modelo similar a este tipo de viviendas (fotos). Sísmicamente voy a diseñar el edificio tomando en cuenta efectos de irregularidades en planta como en elevación (columnas cortas y esbeltas).
Te agradecería mucho si la información que tienes la puedes compartir en este foro o email

En cuanto a lo de vulnerabilidad sísmica y probabilidad de daño también ayúdenme con información para este tipo de edificios.

Más adelante les hare llegar el modelo con el Etabs que aun no lo termino.

yucapareja

Yo sinceramente creo que uno de los factores mas importantes en este
tipo de estructuras es la estabilidad del suelo bajo acciones sismicas, y
el comportamiento de las fundaciones a la hora del sismo. Las irregularidades
de las que hablas deben considerarse en todas las estructuras pero lo especial
aqui sera el suelo... Que tipo de fundaciones utiliza? pilotes, losas, zapatas aisladas?
Saludos,

ajmojicar

Bueno de la region en que yo vivo en Colombia para ese tipo de construcción los suelos son buenos y se emplean zapatas aisladas, peo para edificios se hacen zapatas sobre micropilotes. En el interior del país se usan pilas o caisons pre excavados y la verdad es que el comportamiento es bueno ante eventos sismicos. eso desde el punto de vista estructural, pero desde el punto de vista geotecnico ya dependen del análisis de estabilidad de taludes.  La verdad cuando hay deslizamiento de tierras en barrios o  zonas sub normales, esas edificaciones  son las que más sufren y no hay estructura que se mantenga en pie.

pyroman

hola, como habras podido comprobar en internet puedes encontrar mucha información acerca de vulnerabilidad sismica, puedes guiarte de esas tesis lo unico que te faltaría es realizar zondeos en la zona donde especificamente sera tu estudio, lo demás es sencillo pero trabajoso, te felicito por tomar estos temas de tesis, son interesantes y ayudan a la población aunque hay gente que desconoce esto y no brinda facilidades, pero bueno te doy un poco de mi experiencia debido a que yo realice un estudio pero de una iglesia, espero poder aportar mas adelante un poco mas...saludos. Ing Piero. :D
ing. civil