Derivas según NSR-98

Started by juanavalen, 20 de September de 2009, 07:38:25 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

juanavalen

En una Curaduría me piden que el cuadro de derivas debe hacerse de acuerdo a lo exigido en A.6.3.1. Al investigar en en Ayuda del ETABS, no encuentro referencia alguna a. story drifs o drifts. Agradesco la información que me permita saber la formula de como el ETABS calcula las derivas. Gracias por la ayuda.

ralarcon

#1
Si esta explicado en la ayuda busca en Show Deformed Shape y luego das click en  Point Displacements form


Entre otras cosas esta explicado lo siguiente que contesta tu duda:

Show Deformed Shape
Form:  Deformed Shape, Point Displacement

Note you must run an analysis before you can display a deformed shape (see Run Analysis, Run Static Nonlinear Analysis).

Display Joint Displacement With a deformed shape displayed, right click on any point object to access the Point Displacements form.

The Point Displacements form displays the displacements (translation and rotations) for that point object in the global coordinate system and in the current units. In the form, click on the Lateral Drifts button to display displacements at all story levels where a point object exists in the same plan location as the selected point object. Also drifts are displayed for all story levels where a point object exists at the top and bottom of the story level in the same plan location as the selected point object. The drifts are calculated as the displacement at the top of the story level minus the displacement at the bottom of the story level divided by the story level height.


Recuerda debes chequear las derivas segun la NSR-98

juanavalen

Gracias por tu respuesta y efectivamente he chequeado que el límite de 0.010 h no se sobrepase. A la Curaduría pasé un resumen que se obtiene de las tablas mismas del Etabs; sin embargo en la curaduría me piden que el cuadro de derivas debe hacerse de acuerdo con las fórmula de A.6.3.1. Y esta fórmula es la que busco para comprobar si en Etabs es igual.

Por lo que leí en tu comentario acerca de Etabs y comparando con A.6.3.1, deduzco es lo mismo es lo mismo, pero no lo encuentro expresado en la ayuda de Etabs. Así, la deriva máxima en cualquier punto de un piso se obtiene como la diferencia entre los desplazamientos totales máximos entre este punto y otro punto (del piso de arriba o debajo) en el mismo eje vertical. Me parece que este concepto es universal.

Gabo2008

Hola Juanavalen.
Como es conocido la deriva se calcula como el desplazamiento relativo del piso, esto implica tener que hacer la diferencia del desplazamiento superior menos el desplazamiento inferior, esto referido a los elementos columnas o al centro de masa y eso es lo que hace el etabs.
Ahora como se calcula el desplazamiento en cada punto se hace teniendo encuenta el desplazamiento en cada sentido x, y , z y sacando la resultante en cada caso de carga o combinacion y tambien el etabs te entrga esta informacion de manera directa.
Con lo referente a tu requerimiento es suficiente presentar la informacion entregada por ralarcon y tus datos del programa para que tu revisor se ilustre en el manejo del programa por que es evidente que no lo conoce.

Saludos.




Quote from: juanavalen on 20 de September de 2009, 07:38:25 AM
En una Curaduría me piden que el cuadro de derivas debe hacerse de acuerdo a lo exigido en A.6.3.1. Al investigar en en Ayuda del ETABS, no encuentro referencia alguna a. story drifs o drifts. Agradesco la información que me permita saber la formula de como el ETABS calcula las derivas. Gracias por la ayuda.

jcoronellr

#4
saludos Juanavalen

Una sugerencia, como la idea es comprobar la formula del ETABS, (Que es universal como tu misma expresas), segun entiendo, (no se si me equivoque por favor corregirme), toma el portico con mas desplazamiento y realiza los calculos manualmente o en una hoja de excel para mas rapidez y haces la comparacion con los resultados arrojados por el Etabs, lo mismo puedes hacer para los efectos ortogonales de piso. DE todas maneras con los calculos manuales o en excel en la curaduria te los deben recibir, logico en las memorias debes exponer tus criterios y de donde obtuvises los datos.


ING. jaime

P.D. te adjunto unas memorias espero te ayuden aplicado a bogota

ralarcon

#5
Es correcto, juanavalen debes hacer el procedimiento, para el cálculo de las derivas segun NSR-98, como está en las memorias que adjunta jcoronellr.


juanavalen

Gracias Gabo2008, Jcoronellr y Ralarcon por sus respuestas. Ya tengo claro como responder a la Curaduría.

jcoronellr

Saludos juanavalen

Los principios sobre los trabajan el sap2000 y el etabs se basan al libro de )_[Edward_L._Wilson), lo unico es que lo tengo en ingles. les dejo este link para que lo puedan bajar.

http://www.sendspace.com/file/3ltnwg

Ing. Jaime