Sap2000: Muros de carga elaborados de ladrillo

Started by gerardo.a.robledo, 12 de October de 2018, 10:51:24 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

gerardo.a.robledo

Hola a todos, tengo una duda respecto al SAP2000.

He trabajado anteriormente en estructuras de acero y concreto, pero ahora necesito hacer el cálculo estructural de un proyecto de 4 niveles a base de muros de carga, mi duda es: ¿alguien sabe qué propiedades debo aplicar en el material? Porque desconozco las caracerísticas de un muro de carga hecho de ladrillo, en cuanto a capacidad de carga y otros detalles como calcular la distancia entre castillos.

Espero alguien me pueda resolver la duda, dar una recomendación, o un consejo de cómo hacer el cálculo.
*SI CREEN NECESARIO PDRÍA APRENDER A UTILIZAR OTRO PROGRAMA TAMBIÉN ES UNA OPCIÓN

Gracias de antemano.
Gerardo Robledo

Vlacev TE

¿Cuál de las propiedades de la albañilería desconoces?, ¿Se trata de albañilería armado o confinada?. Indícanos a qué país perteneces. Si en tu país no hay una normativa para mampostería o albañilería podrás utilizar algún código de algún otro país (Perú, México, por ejemplo).

gerardo.a.robledo


@Vlacev TE

SOY DE MÉXICO, Y COMO CRITERIO GENERAL ES OBLIGATORIO UTILIZAR MUROS DE LADRILLOS CON REFUERZOS COMO CASTILLOS A CADA 3 METROS COMO MÍNIMO. Y DESCONOZCO TODO LO REFERENTE A PROPIEDADES DE MUROS DE LADRILLO, COMENZANDO POR LOS LADRILLOS Y LA RESISTENCIA DEL MORTERO A UTILIZAR.


SIEMPRE QUE CALCULABA LO HACÍA CON MARCOS ESTRUCTURALES, PERO ESTA VEZ ES NECESARIO UTILIZAR MUROS DE CARGA, POR ESO NO SÉ CÓMO PROCEDER.

Vlacev TE

Yo te daré las siguientes consideraciones:
- Sobre el material en el NTC, necesitas establecer la resistencia a compresión del muro, fm*, dependiendo del tipo de mortero y de la unidad de albañilería que usarás. Sobre los tipos de morteros revisa la NTC donde se especifican los componentes. El módulo de elasticidad también está indicado en la NTC, es una constante que multiplica a la resistencia a compresión del muro.
- Los programas de cálculo como el Etabs o Sap2000 no traen módulos de diseño para albañilería confinada (sólo albañilería simple y armada), todos los cálculo y verificaciones corren por cuenta del usuario.

- No te recomiendo modelar las columnas y vigas de confinamiento (castillo o dalas), ya que estos elementos sólo tienen comportamiento axial (no a flexión y sólo cuando se agrieta el muro trabajan al corte). En caso de incluirlos en el modelo modifica las propiedades de rigidez a flexión y al corte. Y no uses el módulo de diseño de concreto armado para obtener el refuerzo.

- Los muros tómalos como elementos shell, con las propiedades que generes. Si no modelas las columnas de confinamiento se supone que se asume que todo el muro tiene un material homogéneo. En la etapa de diseño obtendrás las dimensiones finales y el refuerzo de los elementos de confinamiento.

- El resto de elementos de concreto armado, aislados del sistema de muros, si los hubiera, si se modelan como tales y se diseñan usando el módulo de diseño de concreto armado.


IHS282

#4
¿Qué programa recomiendas para el análisis de muros de mampostería y losas de concreto (Para análisis de estructuras de 1 a 3 niveles)?


Pregunto esto porque requiero aprender un software para este tipo de estructuras, ya que menciones que ETABS Y SAP no son los adecuados para estos trabajos. (Soy de Tabasco, México)

Vlacev TE

Quote from: IHS282 on 23 de December de 2019, 01:26:30 PM
¿Qué programa recomiendas para el análisis de muros de mampostería y losas de concreto (Para análisis de estructuras de 1 a 3 niveles)?


Pregunto esto porque requiero aprender un software para este tipo de estructuras, ya que menciones que ETABS Y SAP no son los adecuados para estos trabajos. (Soy de Tabasco, México)
Asumiendo que el análisis sea obtener las solicitaciones de cargas actuantes, cualquier programa usado correctamente es el adecuado. El asunto con el Etabs y el Sap2000 es que no se puede realizar el diseño de albañilería confinada, sólo de albañilería simple y armada. Para el diseno no he visto programas de albañilería confinada actuales, sería cosa de generar un plugin en el Etabs.




mgf2008

#6
Sugerencias:
1.- El ingeniero Corona  (México, Puebla) vende programas para el análisis y revisión de edificios de mampostería.

https://www.youtube.com/watch?v=pXeJ9EC3UZ4


2.- El programa AxisVM incluye muros de mampostería para su análisis y revisión 

https://www.youtube.com/watch?v=l8seHOlT1BU


3.- El programa Etabs no revisa muros de mampostería (tabique) pero puede modelarse una estructura de mampostería para obtener los elementos mecánicos (como lo señala ELIJAH), por ejemplo si se modelan un muro confinado con elementos finitos tipo Shell, con Momentos nulos y como franjas horizontales indicando la dirección de la carga hacia las columnas del marco columna-trabe-muro de mampostería se pueden modelar el efecto de la "columna corta".

4.- El programa IES QuickMansonry diseña muros de mampostería (si se obtiene los elementos mecánicos con el Etabs se cubre el diseño con el programa mencionado.

https://www.youtube.com/watch?v=2YxYxk1GSw0


Slds.