Consulta: Modelado de Estructura en Acero - Período Fundamental Mayor a 1 seg

Started by Ing_Gmz, 06 de June de 2019, 09:38:14 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Ing_Gmz

Buen Día,


Adjunto una estructura en al que estoy trabajando, se trata de un edificio de dos niveles más planta techo, en acero:


1- Se trata de una estructura para oficinas de 11,50 m de altura (altura de entrepiso 3,85 m)
2- Forma parte de un galpón, en la captura de pantalla de la planta en autocad se puede apreciar.
3- Decidí independizar esta estructura de la nave industrial ya que no quiero que los efectos sísmicos afecten también al galpón que además es muy irregular
4- Lo diseñe como IMF es decir un nivel de diseño ND2 (Norma COVENIN).
5- Consideré en entrepisos 450 kgf/m2 de sobrecarga permanente y 250 kgf/m2 de carga variable. En techo sobrecarga de 300 kfg/m2 y 100 kgf/m2 de carga variable.
6- El sistema de de losa será losacero (sofito metálico)
7- En el adjunto hay unos renders que da una idea de la arquitectura.
8- Se que debería arriostrar más la estructura, tengo luces de 10,1 m en un sentido pero trato de adaptarme lo más que puedo a la arquitectura.


En una primera corrida el período fundamental es de 1,266 seg  :(  sin embargo los dos primeros modos son traslacionales, me faltaría verificar los desplazamientos máximos pero me preocupa este período, estoy en una zona de moderado riesgo sísmico.


1-¿Habrá algún problema con el modelado de la estructura?
2- ¿Debo preocuparme por este valor de período o no hay problema siempre y cuando cumpla con lo desplazamientos normativos y demás consideraciones normativas además del diseño de los elementos?
3- ¿Cómo podría disminuir el período sin afectar tanto la arquitectura?
4- No lo modelé pero ¿la tabiquería podría ayudarme un poco a dar rigidez? (se usará bloques de concreto)


Espero haber sido bastante específica con los datos.
Leo Opiniones.


Gracias.

Ing_Gmz

Adjunto tambien el modelo completo en SAP2000, pensé modelar todo la estructura completa, pero prefiero independizar


andrestain

Buenos días Ingeniero.  El periodo fundamental de la estructura depende de la matriz de rigidez del sistema y es solo una respuesta modal a la que el edificio responde.


El hecho de que su periodo sea mayor a 1seg, no quiere decir que no cumpla con desplazamientos horizontales.


Te recomiendo chequear primero el porcentaje de participación de masa, luego el cortante basal mínimo exigido por la norma de tu pies, y las derivas totales y parciales de los entrepisos. Si luego de esos chequeos, cumple con los desplazamientos máximos, no es necesario arriostrar la estructura (Recuerda que al momento de arriostrar la estructura, el sistema estructural cambia y por ende la respuesta sísmica tambien y los valores de R y Cd tambien lo harán, así que tendrás que chequear nuevamente los desplazamientos con esos nuevos valores).


En cuanto a la tabiqueria, no se debe considerar como un elemento resistente a desplazamientos. La estructura debe ser capaz de soportar las fuerzas y desplazamientos sísmicos de una forma dúctil.
La Ingeniería Estructural es:
"El Arte de utilizar materiales que tienen propiedades que solo pueden ser estimadas, para construir estructuras reales que solo pueden ser analizadas aproximadamente, que soportan fuerzas que no son conocidas con precisión, de manera que nuestra responsabilidad con el diseño sea satisfecha."
Dr. EH Brown - 1967

lokitosamax

ME PARECE QUE FALTA RIGIDIZAR EN X-X Y EN Y-Y TENGO TU MODELO Y SI HAY UN  PROBLEMA EN RIGIDIZAR Y SI SERIA NECESARIO COLOCAR ARRIOSTRES PERO ESO CLARO DEPENDE DE LA ARQUITECTURA
por que segun el calculo estan por ensima de 0.02!! creo que si deberias rigidizar! tanto en X-X y en Y-Y ademas se tiene que trabajar tambien el análisis de viento

Ing_Gmz

Por cuestiones de arquitectura no quise rigidizar, pero se me ocurrió colocar armaduras y con esto mejoró mucho la respuesta de la estructura y cumplo con los desplazamiento máximos permitidos.


Las armaduras perimetrales las asigné como IMF (para que sean estas las que me absorban las fuerzas sísmicas y las del centro como OMF




Todo lo trabajé con perfiles CONDUVEN menos las columnas, esas si  por nada del mundo las diseñaré con CONDUVEN  ;D



Adjunto el modelo en ETABS


Gracias


jlugo

Quote from: Ing_Gmz on 17 de June de 2019, 12:24:29 PM
Por cuestiones de arquitectura no quise rigidizar, pero se me ocurrió colocar armaduras y con esto mejoró mucho la respuesta de la estructura y cumplo con los desplazamiento máximos permitidos.


Las armaduras perimetrales las asigné como IMF (para que sean estas las que me absorban las fuerzas sísmicas y las del centro como OMF




Todo lo trabajé con perfiles CONDUVEN menos las columnas, esas si  por nada del mundo las diseñaré con CONDUVEN  ;D



Adjunto el modelo en ETABS


Gracias




Una pregunta, por qué dices que por nada del mundo diseñarías las columnas con perfiles conduven?