Periodos altos

Started by gmtxx, 26 de July de 2019, 08:26:53 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

gmtxx

Tengo un modelo en etabs, una vivienda de 3 niveles y 2 sotanos.


1.- Los periodos que obtengo son altos mayores a 6 cm, cuando sucede esto error a que se puede deber. Como puedo buscar el error en la definición.


2.- Cuando tenemos un nivel 1piso terminado + 2.00 m y mezanine + 2.50m y 2do piso de X nivel + mas mezanine 2do piso nivel X +50cm, como definirían los diafragmas independientes o el mismo diaframa para los 2 niveles seguidos con diferencia de 50cm.


3.- Las losas las he dibujado en niveles independientes en etabs (nivel 1= 2m, nivel 2=2.5m) por facilidad de dibujo, que opinan ?


4.- Cuando seleccionamos automesh en los muros de concreto, como podemos indicar a las bases en contacto con el suelo, los empotramiento (se puede dividir muro x muro, pero es mas tedioso, debe haber otra manera).


Slds.

gmtxx

Modelo.


Slds.

Vlacev TE

Yo te recomiendo que revises tu modelo desde "Analyze/Check Model", de esto ya se habló muchas veces en los foros. Tienes advertencias por corregir.

mgf2008



_
El periodo es el tiempo que tarda una oscilación y si su desplazamiento es de 6.0 cm. en un   segundo        sí que tienes un problema serio.
Yo me plantearía si mi propuesta estructural – Arreglo de columna, muros, trabes y losas y su respectiva rigidez – es la adecuada y después vería si mi problema es mi modelo en el software donde los acoplamientos o continuidad de los   – frame & fem – es la correcta.

Saludos.
_

mgf2008

#4


__
De las losas:
Parece un tema muy repetitivo pero el uso de FEM-SHELL & FEM-MEMBRANE tiene incidencia en los periodos, rigidez y por consecuencia en los elementos mecánicos de trabes y columnas en el programa ETABS, [size=78%]Es muy complicado definir cuál usar, por regla el Shell forma un acoplamiento entre losa y trabe y disminuye los elementos mecánicos en las trabes dando más rigidez al sistema columna, trabe y losa, en sentido opuesto se tiene cuando se utiliza el FEM-MEMBRANE y  con ello se tienen elementos mecánicos mayores en las trabes y columnas. Por lo cual es necesario usar el criterio o sentido estructural  para determinar SHELL o MEMBRANE en losas.[/size]
En lo personal si la losa tiene apoyos en los 4 lados uso FEM-MEMBRANE y un mayado interno mínimo de 12"=1'=30 cm.

Saludos.


__