CONSULTA DE SAP2000: Muros de mampostería reforzados externamente

Started by Juanma01, 02 de October de 2019, 10:19:04 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Juanma01


Hola compañeros:


Soy nuevo en el foro, y espero me puedan ayudar con lo siguiente: Tengo modelado en Sap2000 un muro de mampostería de una edificación antigua, el cual no tiene ningún tipo de refuerzo, y debido a varias condiciones, se tiene que reforzar externamente con un sistema de pórticos en perfiles tubulares estructurales. El refuerzo externo se hace con la intención de que el muro trasmita únicamente cargas laterales (sismo) al sistema de pórticos, ya que el muro esta entrando en tracción debido a las fuerzas de sismo.

Cuando corro el análisis, me doy cuenta que la estructura de acero esta en sobreesfuerzo por compresión con una demanda de 400%, por lo que pienso que el muro me esta transmitiendo carga vertical a la estructura de acero, lo que NO debe ser puesto que los pórticos solo deben asumir carga horizontal debido movimiento del muro por el sismo, ya que este refuerzo es externo, es decir, que queda por fuera del plano del muro.

Me gustaría saber en qué forma puedo modelar este muro y el refuerzo externo, para que dicho sistema de pórtico quede por fuera del eje axial del muro y así no me trasmita carga vertical (peso propio del muro) a los pórticos de acero.

Nota: adjunto imagen del muro con el refuerzo externo.

Les agradezco me puedan ayudar!

Vlacev TE

Selecciona los elementos frame que estás usando como reforzamiento, desde el menú "Assign/Frame/Automatic Frame Mesh" usa la opción "No Auto Meshing". Corre tu modelo y verifica si se forman solicitaciones para cargas distintas a las laterales (claro que se formarán debido al peso propio del reforzamiento). Lo que sucede es que el programa usa un mallado automático entre elementos frame, área, etc., que es útil en la mayoría de los casos, pero en tu caso estás buscando lo contrario.
Vo que estás usando elementos tridimensionales, ¿es necesario?.

Juanma01

Quote from: Vlacev TE on 02 de October de 2019, 05:32:49 PM
Selecciona los elementos frame que estás usando como reforzamiento, desde el menú "Assign/Frame/Automatic Frame Mesh" usa la opción "No Auto Meshing". Corre tu modelo y verifica si se forman solicitaciones para cargas distintas a las laterales (claro que se formarán debido al peso propio del reforzamiento). Lo que sucede es que el programa usa un mallado automático entre elementos frame, área, etc., que es útil en la mayoría de los casos, pero en tu caso estás buscando lo contrario.
Vo que estás usando elementos tridimensionales, ¿es necesario?.


Muchas gracias por tu respuesta Vlacev TE, no sabía que el mallado afectaba para esta condición específica del modelo. Respondiendo a tu pregunta, sí, estoy usando elementos tridimensionales, es decir, sólidos, ya que tengo un espesor de muros de 64 cm, por lo que asumo que para el análisis es muchos más favorable trabajarlo de esta forma, no sé si me equivoco.

Vlacev TE

Quote from: Juanma01 on 03 de October de 2019, 07:55:53 AM

Muchas gracias por tu respuesta Vlacev TE, no sabía que el mallado afectaba para esta condición específica del modelo. Respondiendo a tu pregunta, sí, estoy usando elementos tridimensionales, es decir, sólidos, ya que tengo un espesor de muros de 64 cm, por lo que asumo que para el análisis es muchos más favorable trabajarlo de esta forma, no sé si me equivoco.
Espero que con la recomendación se haya solucionado tu problema. Sobre el tipo de elemento, no te podría indicar que sí o no, tú podrías hacer una evaluación de resultados que obtengas entre los tridimensionales o un shell thick y nos lo comentas.

jlramoscruz

Buen día estimados, no aprecio bien el modelado del exoesqueleto de refuerzo, sería mejor que adjuntes el modelo de la referencia. Podrías adjuntarnos el modelo resuelto si lo tuvieses.
Saludos
jlramoscruz

Juanma01

Buen día, compañero


Ajunto modelo en sap2000 de referencia.

jlramoscruz

La estructura metálica tendrá que estar en otro plano del elemento solido.
Deberás considerar las condiciones de acoplamiento, no se distingue de las imágenes y del modelo cual será el acoplamiento.
Si quieres que solo trasmita reacciones en alguna dirección en particular, utiliza los constrains, sin embargo estos constrains están condicionados al modelamiento del acoplamiento que consideres en el diseño.
Podrías modelar el adobe con elementos SHELL, lo cual no es limitativo.
Quitando el marco de reforzamiento, las deformaciones son casi las mismas.
Saludos
jlramoscruz