Sistema de marcos con muros de mampostería (albañilería) diafragma

Started by sosaalv, 12 de November de 2019, 12:10:17 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

sosaalv

Buenas noches compañeros.
No eh hecho mi presentación adecuada por la prisa que tengo pero espero que me puedan ayudar.
Estoy haciendo un trabajo en mi universidad para la evaluación estructural de un edificio compuesto por marcos y muros diafragma de tabique recocido.
Soy de México y me estoy rigiendo por las NTC. En un momento modelé la estructura considerando solo los marcos sin muros y las areas de acero requerida era muy alta a comparación al acero instalado (fy=2530 kg/cm2). Entonces mi asesor me pidió que modelara los muros para rigidizar la estrucutra pero no estoy seguro de mi modelo.


Les adjunto mi modelo y les explico lo que he hecho:
1. Asigne el material para la mampostería, el peso volumetrico de 1.8 ton/m3 y E=90 000 t/m2.
2. Hice un mesh al shell del muro para dividirlo y este pueda repartir las cargas a la viga como si le asginara una carga distribuida pero no se si es adecuada mi suposición, tambien, me gustarpia saber si al shell no esta soportando las cargas de la losa pues no quiero que pase eso.  (cuando no consideraba los muros para soportar cortante solo le había puesto una carga distribuida a las viga para simular el peso de los muros)
Lo hice bien?


Saludos compañeros!!!


mgf2008

Algunos comentarios:
1.- Sap2000 Y Etabs no tienen un módulo de muros de mampostería... Se pueden modelar con artificios pero se requiere saber lo que se está haciendo con el software.
2.- Es mejor trabajar con datos de proyectos formales:
Acero principal fy=4200 kg/cm2
Acero en estribo del #2 fy=2530 kg/cm2.
3.- Para mampostería y sus propiedades ver página 173 libro Diseño Sísmico de Edificios Bazán/Meli *Limusa
4.- Del libro mencionado ver el capítulo 2 "Edificios sujetos a fuerzas laterales"
5.- No se trata solamente de darle mayor rigidez a una estructura, también se debe cuidar que la simetría rigideces en dirección "x" y "y" sean aproximadas con esto el centro de gravedad y el centro de rigideces se aproximan logrando que las fuerzas se distribuyan uniformemente en los elementos Marcos trabe-columna  y muros de cortante.
.
Al margen: Con las normas y ejemplos de mampostería del Instituto de ingeniería de la U.N.A.M.  y con el programa QuickMansory se puede estudiar a fondo los muros confinados de mampostería.
.
-          El calculo estructural requiere tiempo, es casi obligado consulta las publicaciones del IIUNAM, SMIE, IMCYC, ACI, FEMA, ETC.
https://www.wbdg.org/guides-specifications/building-envelope-design-guide/wall-systems/masonry-wall-systems

Saludos.


dejo un pdf sin Copyright[/size] .
[/size]
[/size]

sosaalv

Claro, eh estado leyendo y me he dado cuenta que como tal  no se tiene una herramienta para muros de mampostería.


En primer momento estaba evaluando la estructura con varillas de fy=2530 porque me decían que era el que se manejaba en esa época (hace 60 años)  pero no me la creo del todo. Entonces con las normas del 2017, sin considerar la mampostería y con ese fy me pide mucho mas acero de lo que hay físicamente. Ahora intento crear un modelo lo mas cercano posible y para eso tengo que considerar los muros.

mgf2008

En 1960 el acero principal tenía un fy=3800  kg/cm2, cuando se revisa una estructura de esa época se tiene que hacer pruebas del concreto y sorpresa en algunos casos un f'c=250 kg/cm2 con el tiempo subió a un f´c= 340 Kg/cm2.
.Al margen, hoy los scanner Bosch o Dewalt, Hilti, Son económicos y se revisa una estructura de forma fiable...cantidad de varillas, su estado, etc., y con estos datos se tiene  objetividad al aplicar las las normas actuales.

[/size] .Saludos.

jlramoscruz

Los programas son herramientas de calculo estructural, como las modeles es el arte del ingeniero basado en principios y leyes que adapten tus hipótesis al modelo que creas independiente de que el programa sea orientado a tal o cual estructuración.
Saludos
jlramoscruz