Costos Unitarios en Estructuras Metalicas

Started by iar, 06 de July de 2014, 09:57:59 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

iar

Hola soy de Peru y estoy realizando un trabajo de la Universidad y no puedo encontrar informacion sobre la manera de presupuestar una edificacion en estructuras metalicas, por ejemplo no tengo informacion sobre como se presupuesta las planchas de apoyo que van debajo de las columnas de acero y los pernos de anclaje, etc.


Si alguien tiene esta informacion se lo agradeceria mucho
Gracias

Rapaig

Estimado,


Para presupuestar el acero, es implemente llevarlos a kilogramos de acero.  Para esto debes cubicar los metros cúbicos de acero  estructural que requieras y los metros lineales de acero para refuerzo de hormigón armado.


En ambas situaciones tendrás que llevar los valores a kilogramos. Para los aceros estructurales, algunos libros recomiendan que uses como densidad 8 mil kg/m3, y otros 7.500 kg/m3. Desde mi perspectiva, el primer valor te da un rango de seguridad aceptable para que no quedes corto en tus cálculos y por los imprevistos que nunca fallan. Para los aceros en barra, por cada diámetro, existe un peso por metro lineal, que deberás encontrarlo según los proveedores de tu país.


En general puedes encontrar el valor de 4 a 5 dólares por kg de acero.


Como nota final, no olvides revisar la normativa de tu país en cuanto a cubicaciones o cantidades de obras, allí generalmente te indican cuánto debes considerar de pérdida para cada tipo de material.


Saludos.

Quantumm

#2
Hola :

(proporcionando un esbozo general)

1.- Definir los elementos metálicos (perfiles) que componen la estructura y obtener su peso en Kg ó Ton.
2.- Obtener la superficie de esos elementos para calcular el importe de la mano de obra y material necesario para proteger de la corrosión esos perfiles (Hay que definir el costo unitario por m2 de la aplicacion de este recubrimiento, y convertir el precio por m2 a precio por Kg ó Ton).
3.- Definir el costo de Mano de Obra del habilitado de elementos que se tenga que hacer en taller o en campo, y convertirlo a Kg ó Ton, según los elementos metálicos de que se trate, así mismo los materiales que se necesiten : Soldaduras,brocas, discos de corte, de esmerilado,etc, Costo horario de maquinaria (ponchadoras, maquinas de corte, esmeriladoras, taladros, compresores de aire, etc)
4.- Definir el costo del transporte (si aplica), y montaje de los elementos (Grúa y mano de Obra * puede variar por complejidad de montaje, duración de montaje y/o por nivel de montaje, soldadura o tornillos), y prorratear el costo en el peso total de los elementos en Kg ó Ton.
5.- Aplicar un sobreprecio o Porcentaje de operación, el cual debe incluir los costos que se llevan a cabo durante la operación de todo este proceso (salarios, Energia eléctrica, gasolinas, uso de vehículos, etc, etc).
6.- Agregar al final un porcentaje, el cual representará la utilidad o ganancia de la empresa por ejecutar el proyecto, el cual generalmente anda entre un 15 y un 20 % (este porcentaje está sujeto a otras variables).

Al final se obtiene un precio por unidad de peso ($/Ton), lo cual es muy útil, ya que en caso de haber alguna adición al proyecto se puede obtener rápidamente el costo que impactará dicha adición.

Espero que te ayude esta información.

Saludos !



civilalex

En general el procedimiento es rápido si la cotización se hace en correspondencia un proyecto depurado, en donde las placas y accesorios están definidos y por lo tanto sólo corresponde a un cómputo y aplicación de precios como comentan los colegas, cuando el proyecto no está definido los accesorios no están dimensionados y se computan en base a estandares en base la experiencia en determinado tipo de edificios, por ej. si el edificio es una nave industrial tipo depósito completamente con estructura metálica, bajo cargas convencionales, el porcentaje de placas respecto a la estructura principal (columnas, vigas, arriostramientos) está entre el 10 y el 15 % del peso de la estructura principal (el peso de la estructura principal es el que se obtiene del modelado para el diseño de la estructura unifilar como el que se hace con el Staad, Ram, Sap, etc).
El porcentaje de placas para elementos secundarios como correas de cerramiento (techo y laterales) que corresponden a soportes, tillas, etc es cercano al 3-5 %.

Es un comentario respecto a mi experiencia.

Slds
Alex



duran38

Disculpen en que libros por ejemplo hay este dato de 75000 A 8000 KG/M3??

Vlacev TE

Quote from: duran38 on 11 de January de 2018, 11:10:00 PM
Disculpen en que libros por ejemplo hay este dato de 75000 A 8000 KG/M3??

Es el peso específico del acero estructural. Lo que Rapaig indica es cómo algunos autores pueden tomar distintos valores para lo mismo (8 mil o 7.5 mil kg/m3)