SAP2000, ROBOT o Etabs

Started by rasek, 06 de December de 2014, 12:37:01 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

rasek

Saludos con todos.


Escribo para solicitar recomendación sobre el software a utilizar para analisis y diseño de estructuras de mampostería reforzada, hormigón armado y acero.
No quiero caer en la pregunta de que software es mejor entre estos porque claramente es un tema muy complicado de tratar, mi duda es mas por la factibilidad y facilidad de modelado y sobre la posibilidad que pueden tener estos programas para interactar con otros programas como los de autodesk.


En Ecuador se usa mucho los programas de CSI (SAP2000 y etabs) lo que me parece una ventaja por la gran cantidad de cursos que exiten sin embargo no se si estos puedan interactuar con el REVIT estruture al igual que el Autodesk robot y en caso de este último no se que tanta amplitud tiene respecto al SAP2000 por ejemplo.


Con que programa me recomiendan empezar? Alguna vez estudie algo de etabs pero muy básico y hace ya un par de años.


Saludos

Vlacev TE

Si tu prioridad es que puedas exportar e interactuar con programas del Autodesk, no lo dudes y usa el Robot Structural.

Si tu duda es para uso estructural, el Sap2000 y el Etabs es practicamente lo mismo, al conocer uno ya sabes el otro. Yo te recomiendo conocer bien un programa(s) de la misma casa (CSI, Autodesk, Bentley, etc.), éstos sólo te brindarán resultados y lo importante es que tú deberás saber interpretarlos. Entonces lo principal es que conozcas el proceso de cálculo y diseño de manera manual, luego cualquier programa hace lo mismo, sólo varía la interfaz. Yo no me inscribiría en cursos donde sólo se promocione un programa o que se trate de tutoriales de éstos, sino hay que buscar que nos enseñen a realizar nuestros propios cálculos y diseños (manualmente) y sólo verificarlos con el programa, de esta forma comprenderemos la metodología. Al final, manualmente o usando el programa se debe de respetar la normativa y obtener los mismos resultados.

mgf2008

 ETABS y ROBOT

CIMENTACIONES:

ETABS:
requiere un programa adicional (SAFE) para las cimentaciones.
ROBOT: NO requiere un programa adicional  para las cimentaciones y las propiedades
Mecánicas de cada estrato del suelo se tienen para modular el comportamiento del suelo.

LOSAS:
ETABS (2012) : requiere un programa adicional (SAFE) para losas de entrepisos.
ROBOT: NO requiere un programa adicional  para losas de entrepisos.

VIENTO:

ETABS: El módulo de viento no calcula los efectos dinámicos.
ROBOT: SI calcula los efectos dinámicos.

MEMORIA DE CÁLCULO:

ETABS: Resultados finales no entrega graficas del acero en los componentes estructurales
ROBOT: Resultados finales SI entrega graficas del acero en los componentes estructurales

AUTOCAD:

ETABS: Requiere un módulo para integrarse a los productos de Autodesk
ROBO: NO Requiere un módulo para integrarse a los productos de Autodesk pertenece a esta compañía.

MUROS DE MAMPOSTERIA-TABIQUES:


Ambos programas permiten el modelaje de estos muros con artificios o adecuaciones en las propiedades
y comportamiento mecánico de estos elementos modelándolos como si fueran de concreto reforzado.

ECT., ETC., ES EL LARGO DESCRIBIR LAS VENTAJAS DE CADA PROGRAMA.


FINAL:

El 90%  de los calculistas  resuelve proyectos simples, comunes, ordinarios que los programas mencionados los cubren con un 30%
de su contenido., Tengo 5 años utilizando ETABS en mis proyectos de edificios bajos (menores a 12 niveles) y estructuras metálicas
(naves industriales y edificios bajos) pero  estoy estudiando el ROBOT., Pienso emigrar a este programa ROBOT,
pero no puedo decir que lo recomiendo.

Son decisiones personales SUERTE en tu decisión y un saludo.

PD.

Los comentarios son de un ingeniero independiente, si se es empleado,

debe estudiarse el programa que manda en el mercado laboral.




mjoflor

Si me permites mi humilde opinion... hazlo a la brevedad, es un mundo diferente, no solo puedes migrar a cad, puedes detallar en Structural  Detailing, en Revit Structure, y en Advance Concrete y Advance Steel.

rasek

Totalmente de acuerdo Elijah, recuerdo que en la facultad nos decían que no se estudia ingeniería para ejercerla toda la vida... sino que se estudia toda una vida para ejercer la ingeniería. Reducir todo a un programa sería un error.

andrestain

Estoy de acuerdo, no se puede tener todo en un mismo programa. Pero para responderle a mgf2008. El SAP2000 hace todo lo que dices que el ETABS no hace y hasta mas... lo unico que se que no hace y para eso uno el SAFE es para losas Post-Tensadas, en cuanto a lo demas, toodooo lo hago con el SAP2000 ( Fundaciones, Losas, Viento, La memoria de calculo la hago yo porque no necesito un programa que la haga, etc.)

Por otro lado, si se busca un programa que tenga una fácil integración un AutoDesk, obviamente tiene que ser AutoDesk. Aunque a mi en lo personal no me ha hecho falta.

En lo personal, seria bueno saber de todos los programas. Empieza con uno y cuando lo domines bien salta a otro. Es bueno tener varias opciones de diseño y tambien eso es bueno a la hora de buscar oportunidades de empleo.
La Ingeniería Estructural es:
"El Arte de utilizar materiales que tienen propiedades que solo pueden ser estimadas, para construir estructuras reales que solo pueden ser analizadas aproximadamente, que soportan fuerzas que no son conocidas con precisión, de manera que nuestra responsabilidad con el diseño sea satisfecha."
Dr. EH Brown - 1967

mgf2008

andrestain

CITA: El SAP2000 hace todo lo que dices que el ETABS no hace y hasta mas...

OK,

Podria proporcionarme el manual(es) o indicarme el número de las hojas donde el sap2000
explica que su módulo de VIENTO calcula lo siguiente:

- Calculo de multiplicadores por la Densidad del aire.
- Calculo de los  factores por las Propiedades de rugosidad y topográficas del sitio.
- Calculo de los factores por las Propiedades Rugosidad y de  tamaño de la estructura.
- Calculo de Amortiguamiento de la estructura.
- Calculo del Periodo de la estructura bajo viento.
- Calculo  para determinar si la estructura es  flexible o rígida.
- Calculo de Oscilaciones.
- Calculo de Vórtices.
- Calculo de la inestabilidad aeroelástica.
- Desgloce de Factores de turbulencia.
- Calculo de Altura de gradiente.
- Desglose del Cálculo de empujes estáticos o dinámicos.
- Desglose del Cálculo de vibraciones.
- Calculo de inestabilidad aerodinámica.

De antemano lo agradesco un saludo desde la ciudad de México.

mgf2008

#7

Allplan Ingeniería 2014


Si yo pudiera......este sería mi programa favorito.
Lamentablente en México no es posible usar lo que uno quiere.

https://www.youtube.com/watch?v=doNC8DlcLZA

https://www.youtube.com/watch?v=NFRVnAGkcHk

https://www.youtube.com/watch?v=8rYVTZd3KBk

https://www.youtube.com/watch?v=j-w1T65BiMk




Rapaig

#8
En la oficina para cálculos de puentes usamos el SAP2000, aún existiendo el Bridge.


Al final ya tenemos la costumbre de modelar para obtener cargas, y no para diseño, ni siquiera para comparar.


Por lo general los diseños están basados en planillas, y estas comparar, en lo posible diversas normativas que pueden ser complementarias. Partimos con la AASHTO, luego ACI, AISC (NSBA).


Por otro lado, te comento que importantes oficinas de ingenieras dedicadas a Puentes, ocupan el Sofistic, http://www.sofistik.com/en/m que entrega, o muestra unas salidas muy bonitas de los estados de carga, reacciones, y gráficas correspondientes, no así SAP2000, que a veces, por mucho que los arregles, no hay caso y no se entiende nada.


Para el caso de puentes, uno que está entrando muy fuerte es el Bentley.


Por otro lado, si bien siempre lo comento, un programa no muy conocido que es bueno, te permite solucionar situaciones de casas y edificios de pocos pisos, es la seríe de Cype. Es un software bastante intuitivo, y que tiene toda la normativa actualizada de Latinoamérica y Española. Realiza solo carga de y los estados de cargas correspondientes a los edificios, y también te permite verificarla y modificarla a gusto. Y por no decir menos, las memorias de cálculo son una joya, entra los diseños con las fórmulas que utiliza y la referencia de la normativa de diseño ACI y/o AISC.

Bueno, por temas de comodidad, de que ya disponemos de aplicaciones propias que hace interactuar el Excel con el SAP2000, es que me quedo con este último para obtener SOLO CARGAS.


Insisto, en todas las posibles que te pueda entregar un software, no hay mejor que tu propia planilla Excel, Matlab, Matcad, etc.

Saludos.

Veggeta

Quote from: Rapaig on 07 de December de 2014, 10:57:20 PM
para obtener SOLO CARGAS.

Insisto, en todas las posibles que te pueda entregar un software, no hay mejor que tu propia planilla Excel, Matlab, Matcad, etc.


eso creo que es lo más importante, al dominarlo el nombre del programa pasa a un segundo plano...
"La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza con una pared, el ignorante está tranquilo en el centro de la estancia"