• comunidad@cingcivil.com
Comunidad para la Ingeniería Civil
Comunidad para la Ingeniería Civil
Comunidad dedicada a las diferentes especialidades, uso y manejo de programas para la Ingenieria Civil.
  • Cingcivil
  • Foros
  • Centro Virtual
  • Cursos
  • CICsMIC
  • Publicaciones
  • Artículos
  • Contáctanos
MENU CLOSE back  

Curso de Especialización: Cálculo y Diseño de Edificios de Concreto Armado

FacebookTwitterGoogle+YouTubeLinkedin

En nuestro curso se da un enfoque al diseño de estructuras formadas con elementos de concreto armado, pre y postensado, principalmente en zonas sísmicas, utilizando el ACI 318 en su versión de 2019, para desarrollar el diseño de miembros estructurales.

En el curso se hace una revisión del comportamiento del concreto armado como material, revisando los estándares de referencia y requerimientos según la Categoría de Diseño Sísmico, e introducir las dos principales configuraciones estructurales como son los sistemas aporticados y los sistemas con muros de concreto armado (muros de corte). Luego se presentan las principales características y requisitos según el ACI 318 para el diseño de vigas, columnas, muros de corte, losas y cimentaciones de concreto armado. Para vigas y losas de entrepiso se brindan los conceptos necesarios para interpretar el diseño por flexión, y en las columnas y muros estructurales se desarrolla el diseño a flexo-compresión mediante el Diagrama de Interacción (Superficie de Interacción).

Contenido

Hoja Técnica y Detalles

En el siguiente enlace tiene disponible la hoja técnica de nuestro curso donde encontrará mayores detalles (costos, duración,cronograma, contenido, entre otros):
Hoja técnica del curso “Cálculo de Edificios de Concreto Armado”

El contenido a desarrollar se detalla a continuación.

Cálculo y Diseño de Edificios de Concreto Armado

Configuración de Edificios de Concreto Armado, Consideraciones de Diseño en Concreto Armado, Diseño de Vigas, Diseño de Columnas, Diseño de Muros de Concreto Armado, Diseño de Losas en Una y Dos Direcciones.

Cálculo y Diseño de Edificios de Concreto Pre y Post-Tensados

Análisis por Flexión, Cortante y Torsión, Pérdida Parcial de la Fuerza de Pretensado, Vigas y Pórticos Continuos, Losas, Construcción Prefabricada.

Cálculo y Diseño de Edificios de Albañilería según la E.070 del Perú

Especificaciones Generales para el Análisis y Diseño, Albañilería Armada, Albañilería Confinada, Diseño por Esfuerzos Permisibles, Diseño por Estados Límites, Consideraciones para el diseño de Elementos de Concreto Armado en Edificios de Albañilería, Muros Diafragmas o Tabiques.

Cálculo y Diseño de Cimentaciones en Edificios

Sistema de cimentaciones superficiales, diseño por cargas gravitacionales, diseño para sistemas resistentes a sismos,
diseño para pórticos arriostrados concéntricamente. Sistema de Cimentaciones profundas, análisis de pilotes.

Cálculo y Diseño de Elementos de Concreto Prefabricado

Diafragmas horizontales, Muros de Corte de Concreto Prefabricado, Pórticos de Concreto con Elementos Prefabricados.

Talleres

En los cursos se cuentan con talleres prácticos y/o ejemplos numéricos de los temas tratados, en los cuales se recomienda el uso de programas adecuados y de amplio uso, también se entregan los archivos de los programas usados en versiones nativas. Los programas que se recomiendan son el Etabs y Sap2000, en sus versiones más recientes o cualquier otro programa que el participante domine o tenga conocimientos básicos; además, se entregarán hojas de cálculo para comprobaciones de cálculos y diseños.

  • Taller 01: Cálculo y Diseño de un Edificio de 10 Pisos de Concreto Armado.
  • Taller 02: Cálculo y Diseño de un Edificio de 07 Pisos de Concreto Armado con una configuración de Pórtico Especial Resistente a Momentos.
  • Taller 03: Cálculo y Diseño de un Edificio de 06 Pisos de Concreto Armado con una configuración con Muros de Corte Aislados Especiales.
  • Taller 04: Cálculo y Diseño de un Edificio de 06 Pisos de Concreto Armado con una configuración con Muros de Corte Especiales con Vigas de Acople.
  • Taller 05: Cálculo y Diseño de Losas de Entrepiso de Concreto Armado.
  • Taller 06: Cálculo y Diseño de Diafragmas, Colectores y Cuerdas en Edificios de Concreto Armado.
  • Taller 07: Cálculo y Diseño de Albañilería Confinada de un Edificio de 05 Pisos.

Se cuentan con talleres prácticos y/o ejemplos numéricos de los temas tratados, en los cuales se recomienda el uso de programas adecuados, también se entregan los archivos de los programas usados en versiones nativas. Los programas que se recomiendan son el Etabs o Sap2000; además, se entregarán hojas de cálculo para comprobaciones de cálculos y diseños.

Normativas a Utilizar

Las normativas que se usarán por defecto son el ASCE/SEI 7 (para las cargas aplicadas a las estructuras)y el ACI318-2019 (para el diseño de elementos de concreto armado, poniendo énfasis en el Capítulo 18 de Requerimientos Sísmicos).

Docente

Vlacev Toledo Espinoza
  • Ingeniero Civil, CEO de la Comunidad para la Ingeniería Civil.
  • Con estudios de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural, y Maestría en Ingeniería del Terreno con especialidad en Ingeniería Sísmica, por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
  • Con Maestría en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
  • Structural Earthquake Engineering for Buildings Certificate Program del ASCE.
  • Evaluador del Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales ante el CENEPRED.
  • Consultor Estructural en diversos proyectos de Obras Civiles. Experticia técnica en nuevos diseños; evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal; aislamiento en la base, amortiguadores y disipadores sísmicos; reforzamiento con sistemas de polímeros reforzados con fibra (FRP); gerenciamiento y evaluación del riesgo de desastres naturales, y evaluación de la peligrosidad sísmica probabilística (PSHA).
  • Asesorías en trabajos de investigación en líneas de investigación sobre Ingeniería Sísmica y Estructural.

Inversión

COSTO DE INSCRIPCIÓN
  • El costo de inscripción es de S/. 1250.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 375.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú).

  • Para esta edición se ha previsto un descuento extraordinario; por tanto, el costo de inscripción es de S/. 320.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 100.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú).

  • CONDICIONES PARA EL PAGO

    • Todos los precios que se mencionan, para residentes fuera del Perú, tienen asignados los costos de comisión necesarios para realizar el retiro de fondos en el Perú sólo si utiliza la opción de pago vía Paypal. Escríbanos a nuestro correo de contacto comunidad@cingcivil.com, en la hoja técnica que se le hará llegar se encuentran los demás detalles.

    • Para residentes en Perú, los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria local.

    • Para residentes fuera del Perú se tiene disponible el depósito bancario internacional, pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal, y modalidades como Western Union y Moneygram. Los números de las cuentas bancarias se presentan en la hoja técnica que se le enviará una vez se ponga en contacto con nosotros. Para el pago vía Paypal, una vez nos confirme la elección de esta forma de pago, se le enviará una solicitud para que pueda realizar su trasferencia. Para transferencias tipo Western Union o Moneygram se le harán llegar los datos respectivos del beneficiario.

    Aspectos Generales

    INICIO Y DETALLES DEL CURSO

    El inicio del curso es el 02 de agosto de 2022. Las horas de transmisión online serán los jueves, a partir de las 07:00 pm hasta las 10:30 pm (Hora del Perú UTC/GMT -5 hora).

    CERTIFICACIÓN

    Se entregará un certificado propio de “APROBADO” a nombre de la Comunidad para la Ingeniería Civil con una duración de 60 PDHs o 6.0 CEUs, a los alumnos que aprueben con una nota mínima de 70/100 la evaluación final del curso.

    A los alumnos que no logren alcanzar la nota mínima de 70/100 se les entregará un certificado de “PARTICIPACIÓN”.

    VENTAJAS

    Docente con conocimiento académico y amplia experiencia profesional en proyectos de consultoría, construcción, e investigación, que asegura el desarrollo de cursos con innovación constante. Los videos de las clases de los cursos virtuales son un material invaluable ya que pueden consultarse en varias ocasiones mientras estén vigentes los cursos. Además, dada la metodología de estudio no se desaprueba por inasistencia a las sesiones ya que el alumno podrá acceder al Centro Virtual en el momento que más disponga.

    El material completo incluirá: apuntes tipo resumen de los temas que conforman los cursos, videos de las clases, y archivos y/o material adicional que el profesor vea por conveniente recomendar para incrementar el nivel de conocimiento de los alumnos.

    REQUISITOS DE MATRÍCULA

    El curso debido a su naturaleza de formación tecnológica e investigativa requieren preparación o conocimiento previo en temás básicos, por tanto, se recomienda haber llevado cursos de la carrera de Ingeniería Civil o ramas afines.

    INSCRIPCIONES Y CONTACTO

    Escríbanos a la dirección de correo electrónico: comunidad@cingcivil.com. Se le enviará la hoja técnica del curso y la ficha de inscripción.

    Comparte esto:

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Correo electrónico

    Comments

    comments


    By CingcivilCursos DiplomadosLeave a comment
    Tags:ACI318ASCE 7concreto armadoetabspostensadosap2000
    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    About the author

    La Comunidad para la Ingeniería Civil es una empresa privada dedicada a la Consultoría y al Gerenciamiento de Obras Civiles en general, también realiza asesoramiento y capacitación empresarial de temas relacionados a la Ingeniería Civil. Desde el CINGCIVIL-Investiga complementa sus actividades con la educación y capacitación mediante Diplomados, Conferencias, Cursos, y publicaciones especializadas.

    Entradas Relacionadas

    Cingcivil_Programa_Ingenieria_Sismica_Estructural-1
    Programa de Especialización en Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño y Análisis No Lineal
    17 agosto, 2021
    Cingcivil_Programa_Ingenieria_Sismica_Estructural
    Programa de Especialización en Ingeniería Sísmica y Estructural
    23 mayo, 2021
    Cingcivil_CICsMIC_Opensees_Pagina_Principal
    Curso: Análisis Sísmico Lineal y No Lineal con CICsMIC y Opensees
    2 diciembre, 2020
    Cingcivil_NoLineal_Estructuras_Opensees_CICsMIC
    Curso: El Análisis No Lineal de Estructuras
    2 diciembre, 2020
    Cingcivil_Historia_Respuesta_Lineal_NoLineal
    Curso: El Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal en Estructuras
    20 julio, 2020
    Diplomado Calculo y Diseño de Estructuras de Acero
    Curso: Cálculo y Diseño de Edificide Acero
    1 diciembre, 2017

    Para comentar debe estar registrado.

    Síguenos en Google+
    Etiquetas
    amortiguamiento analisis estructural analisis no lineal ASCE 7 capacidad portante cingcivil columnas cronograma obra csibridge CSIBrige curvas S detallado vigas columnas E.030 edificios elementos finitos etabs Gerencia gerencia de proyectos incremental launching irregularidades irregularidad piso blando irregularidad torsional lanzamiento incremental last planner layers lean construction losas modulo balasto modulo subrasante NSR 10 PBEE planificación pmi puente puentes puente segmental pushover resortes safe sap2000 shell SSI suelo-estructura sótanos vigas
    • Cingcivil
    • Foros
    • Centro Virtual
    • Diplomados
    • Publicaciones
    • Contáctanos
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.