Curso de Especialización: Cálculo y Diseño de Estructuras de Acero
La Comunidad para la Ingeniería Civil por medio del Centro de Investigación para la Ingeniería Civil “CINGCIVIL-Investiga” desarrolla Cursos de Especialización en distintas áreas de la Ingeniería Civil, que están orientados a profesionales de distintos países desarrollando temas de formación tecnológica-investigativa, y que sirvan para que nuestros alumnos puedan estar en constante innovación y actualización de conocimientos, de acuerdo a normativas vigentes y estándares mundiales, a la par del estado del arte de la ingeniería actual.
Hoja Técnica y Detalles
En el siguiente enlace tiene disponible la hoja técnica de nuestro curso donde encontrará mayores detalles (costos, duración,cronograma, contenido, entre otros):
Hoja técnica del Curso Cálculo y Diseño de Estructuras de Acero
El contenido resumido de los temas de nuestro curso se indica a continuación:
Análisis Sísmico de Edificios
Análisis de la Carga Sísmica – Aspectos Fundamentales, Parámetros Sísmicos y Modelamiento Estructural, Modelamiento Estructural, Planteamiento de Ejes Locales y Elementos Finitos tipo Frame y Shell a Usar en el MEF, Uso del Factor R de Reducción Sísmica, Análisis Sísmico Estático (Método de las Fuerzas Horizontales Equivalentes), Análisis Sísmico Dinámico (Método de Análisis Modal de Respuesta Espectral), Verificación del Criterio de Aceptabilidad Global en Edificios (Distorsión Angular Máxima de Piso) y Efectos P-Delta, Cálculo de Irregularidades y Tipo de Diafragma, Comportamiento de Sistemas de Un Solo Grado de Libertad y de Varios Grados de Libertad, Fundamento del Análisis Modal de Respuesta Espectral.
Cálculo y Diseño de Edificios de Acero
Miembros en Tensión, Columnas, Miembros Bajo Fuerzas Combinadas, Verificación de Esfuerzos. Método de Análisis Directo y el Método de la Longitud Efectiva, Efectos de Segundo Orden. Clasificación de las Secciones por el Pandeo Local, Cálculo de las Resistencias Nominales (Resistencia a la Compresión, Resistencia a la Flexión, Resistencia al Corte, Resistencia Torsional), Diseño de Miembros por Fuerzas Combinadas (Miembros Sometidos a Flexión y Compresión Axial, Sometidos a Flexión y Tensión Axial, Sometidos a Flexión y Fuerza Axial, Sometidos a Torsión + Flexión + Corte + Fuerza Axial). Disposiciones Sísmicas Especiales. Pórticos Resistentes a Momentos (Ordinarios-OMF, Intermedios-IMF, Especiales-SMF), Pórticos Arriostrados Concéntricamente (Ordinarios-OCBF, Especiales-SCBF), Pórticos Arriostrados Excéntricamente (EBF). Diseño de Placas de Continuidad, de Placas Dobles, Verificación del Diseño de Capacidad (Columna Fuerte-Viga Débil), Evaluación de las Cortantes de Conexión en Vigas y de las Fuerzas de Conexión en Arriostres.
Cálculo y Diseño de Conexiones en Estructuras de Acero
Resistencia de Grupos de Pernos, Resistencia Última al Corte, Resistencia de Ruptura al Corte, Resistencia de Ruptura de un Bloque de Corte, Resistencia de Uniones Soldadas, Resistencia de Diseño de una Placa Soldada, Ruptura por Flexión, Pandeo Local de Placas, Resistencia al Deslizamiento. Conexiones Simples y Conexiones a Momento. Conexiones Soldadas y Conexiones Atornilladas, Filetes, Empalmes. Resistencia del Soporte, Bases de Columnas y Soporte sobre Concreto, Anclajes Articulados y Empotrados, Alas y Almas con Fuerzas Concentradas. Secciones Precalificadas: Requerimientos de Diseño, Requerimientos de Soldadura, Requerimientos para Uniones Atornilladas, Conexión a Momento RBS, Conexiones No Rigidizadas y Rigizadas Extendidas Resistentes a Momento Extremo-Placa, Conexiones a Momento BFP, Conexión a Momento WUF-W, Conexión a Momento KBB, Conexión a Momento CONXTECH CONXL, Conexión a Momento Placa Lateral, Conexión a Momento Simpsons Fuerte-Tensor Fuerte, Conexión a Momento Doble Tee.
Talleres
En los cursos se cuentan con talleres prácticos y/o ejemplos numéricos de los temas tratados, en los cuales se recomienda el uso de programas adecuados y de amplio uso, también se entregan los archivos de los programas usados en versiones nativas. Los programas que se recomiendan son el Opensees, CICsMIC, Etabs, en sus versiones más recientes o cualquier otro programa que el participante domine o tenga conocimientos básicos; además, se entregarán hojas de cálculo para comprobaciones de cálculos y diseños.
- Taller 01: Diseño Sísmico de un Edificio de Acero con Pórticos Resistentes a Momento.
- Taller 02: Diseño Sísmico de un Edificio de Acero con Pórticos Arriostrados Concéntricamente y Excéntricamente.
- Taller 03: Diseño de los Miembros de Acero de un Edificio de Acero con Pórticos Especiales Resistentes a Momento.
- Taller 04: Diseño de los Miembros de Acero de un Edificio con Pórtidos de Arriostres Concéntricos.
- Taller 05: Diseño de los Miembros de Acero de un Edificio con Pórtidos de Arriostres Excéntricos.
- Taller 06: Diseño de las Conexiones en un Edificio de Acero con Pórticos Especiales Resistentes a Momento.
- Taller 07: Diseño de las Conexiones en un Edificio con Pórticos Arriostrados Concéntricamente y Excéntricamente.
- Taller 08: Diseño de Conexiones Simples y a Momento Generales.
- Taller 09: Diseño de Conexiones Precalificadas.
- Taller 10: Conexión de la Placa Base en Pórticos Especiales Resistentes a Momento.
- Taller 11: Conexión de la Placa Base en Pórticos Arriostrados.
- Taller 12: Cálculo y Diseño de Diafragmas Metal Deck (Flexibles y Rígidos).
Normativas a Utilizar
Las normativas que se usarán por defecto son el ASCE/SEI 7 (para las cargas aplicadas a las estructuras), el AISC 360, 341 y 358 (para el diseño de elementos de acero y conexiones).
Vlacev Toledo Espinoza, M.ASCE, M.SEI, M.ACI
Ingeniero Civil, CEO de la Comunidad para la Ingeniería Civil y del CINGCIVIL-Investiga. Con estudios de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Maestría en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Structural Earthquake Engineering for Buildings Certificate Program del ASCE. Evaluador del Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales ante el CENEPRED. Consultor Estructural en diversos proyectos de Obras Civiles y en Dirección de Proyectos de la Construcción. Experticia técnica en nuevos diseños; evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal; aislamiento en la base, amortiguadores y disipadores sísmicos; reforzamiento con sistemas de polímeros reforzados con fibra (FRP); estudio de pérdidas máximas probables (PML Study); gerenciamiento y evaluación del riesgo de desastres naturales; evaluación de la peligrosidad sísmica probabilística (PSHA); y Lean.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
-
El costo de inscripción es de S/. 1200.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 350.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú), como pago único.
-
Todos los precios que se mencionan, para residentes fuera del Perú, tienen asignados los costos de comisión necesarios para realizar el retiro de fondos en el Perú sólo si utiliza la opción de pago vía Paypal. Escríbanos a nuestro correo de contacto comunidad@cingcivil.com, en la hoja técnica que se le hará llegar se encuentran los demás detalles.
-
Para residentes en Perú, los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria local.
-
Para residentes fuera del Perú se tiene disponible el depósito bancario internacional, pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal, y modalidades como Western Union y Moneygram. Los números de las cuentas bancarias se presentan en la hoja técnica que se le enviará una vez se ponga en contacto con nosotros. Para el pago vía Paypal, una vez nos confirme la elección de esta forma de pago, se le enviará una solicitud para que pueda realizar su trasferencia. Para transferencias tipo Western Union o Moneygram se le harán llegar los datos respectivos del beneficiario.
CONDICIONES PARA EL PAGO
INICIO Y DETALLES DEL CURSO
El inicio del curso es el 10 de agosto de 2021. Las horas de transmisión online serán los martes y jueves, a partir de las 19:00 hasta las 23:30 horas (Hora del Perú UTC/GMT -5 hora).
Las sesiones online se desarrollarán durante 05 semanas.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado propio a nombre de la Comunidad para la Ingeniería Civil (de participación) con una duración de 135 horas lectivas (de “PARTICIPACIÓN”). También se podrá solicitar un certificado de “APROBACIÓN” luego de completar el proceso de evaluación. Además, también se entregarán certificados avalando el uso de los programas recomendados en los cursos.
VENTAJAS
Docente con conocimiento académico y amplia experiencia profesional en proyectos de consultoría, construcción, e investigación, que asegura el desarrollo de cursos con innovación constante. Los videos de las clases de los cursos virtuales son un material invaluable ya que pueden consultarse en varias ocasiones mientras estén vigentes los cursos. Además, dada la metodología de estudio no se desaprueba por inasistencia a las sesiones ya que el alumno podrá acceder al Centro Virtual en el momento que más disponga.
El material completo incluirá: apuntes tipo resumen de los temas que conforman los cursos, videos de las clases, y archivos y/o material adicional que el profesor vea por conveniente recomendar para incrementar el nivel de conocimiento de los alumnos.
REQUISITOS DE MATRÍCULA
El curso debido a su naturaleza de formación tecnológica e investigativa requieren preparación o conocimiento previo en temás básicos, por tanto, se recomienda haber llevado cursos de la carrera de Ingeniería Civil o ramas afines.
INSCRIPCIONES Y CONTACTO
Escríbanos a la dirección de correo electrónico: comunidad@cingcivil.com. Se le enviará la hoja técnica del curso y la ficha de inscripción.
Para comentar debe estar registrado.