Asesor de Tesis

Started by Iván Silva, 26 de September de 2019, 03:11:36 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Iván Silva

Hola a todos,

Necesito saber si algún ingeniero del foro puede ser mi asesor de tesis. No tengo dinero para pagarle, pero puedo pagar si me ayudan a encontrar trabajo  ;D . Bueno publico este mensaje, porque he visto que hay buenos ingenieros estructurales y creo que serían buenos asesores. Espero alguna respuesta, gracias.

Vlacev TE

Hace algún tiempo nosotros publicamos líneas de investigación y, justamente, dar el apoyo a quienes quisieran realizar trabajos de investigación, todo ello sin costo alguno, lamentablemente fue un proyecto que no tuvo acogida.
Debido al reglamento de las universidades, tienes que tener un asesor de tu institución, luego dependiendo de si se puede o no puedes tener un asesor externo. No sólo se trata de buscar un asesor externo (pagado o ad-honorem) sino que la documentación, como resoluciones, debe de indicar ello, ya que si tienes un asesor externo se debe de dar el reconocimiento como tal mediante un documento oficial.
Un asesor o director no es necesariamente un profesional que tenga pleno conocimiento sobre el tema que investigas, su principal función es "dirigir" a lo largo de todos los procesos que desarrollarás.

Iván Silva

:o Gracias por la aclaración. Entonces seguiré intentando en mi universidad.

Iván Silva

Vlacev, podrías sugerirme algún tema de tesis relacionado al diseño estructural?

Vlacev TE

Quote from: Iván Silva on 27 de September de 2019, 09:28:02 PM
Vlacev, podrías sugerirme algún tema de tesis relacionado al diseño estructural?


Hay diversos temas, sobre qué estás interesado: Métodos Numéricos, Ingenierñia Sísmica, Puentes. Ten en cuenta que será investigación aplicada.

Iván Silva

Quote from: Vlacev TE on 30 de September de 2019, 04:59:02 PM
Hay diversos temas, sobre qué estás interesado: Métodos Numéricos, Ingenierñia Sísmica, Puentes. Ten en cuenta que será investigación aplicada.
Informame respecto a métodos numéricos y ingeniería sísmica. Los que no demanden tanta inversión.

Vlacev TE

Si es un trabajo de pregrado o máster, el tema tiene que ser sobre lo que aprendiste, algo aplicativo y que te tome unos 3 o 4 meses de dedicación exclusiva. Puedes utilizar un software comercial o conocido como el Opensees, o crear rutinas en Matlab. Muchos piensan que hacer un trabajo final o tesis de pregrado o master es descubrir algo nuevo (se puede pero no es el objetivo), una tesis de doctorado si es distinto ya que es investigación básica y se contribuye con algo nuevo.

Sobre qué trabajar:

- Peligrosidad Sísmica: cálculo de aceleraciones a nivel de peligro uniforme o riesgo uniforme, escalados y ajustes espectrales, cálculo del factor de importancia en edificaciones mediante el estudio de la categoría de riesgo.
- Estructuras de Acero: comparativa de sistemas estructurales resistentes a sismos (AISC 341), diseño por capacidad, influencia de arriostres concéntricos y excéntricos en la configuración estructural.
- Ingeniería Sísmica: comparativa de distintas irregularidades estructurales por medio del pushover.- Concreto Armado: influencia de fibras en elementos resistentes a sismos.

Los temas pueden ser de diversa índole, por ello vuelvo a mi párrafo inicial, busca algo aplicativo a lo que hayas desarrollado en tus estudios y que no te demande muchos meses de dedicación exclusiva. Los temas pueden ser netamente numéricos, así no tienes que realizar inversión en ensayos de laboratorio. Pero también dependerá de cómo te guíe tu asesor.

Iván Silva

#7
Gracias vlacev, estaría bien hacer un diseño por desempeño? Mi tesis es de pregrado.

Vlacev TE

Quote from: Iván Silva on 02 de October de 2019, 10:10:47 AM
Gracias vlacev, estaría bien hacer un diseño por desempeño? Mi tesis es de pregrado.

Hablar de Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (PBEE) es amplio (como decir Ingeniería Sísmica), más a la fecha que la Evaluación Sísmica se ha unido con la Rehabilitación Sísmica en el ASCE 41 (desde la versión de 2013). En la PBEE hay muchos temas diversos, de mucho y poco alcance (desde el ámbito de pregrado al de doctorado).

La PBEE no sólo es hacer un pushover (el pushover es un procedimiento de análisis, así como el Análisis Historia de Respuesta o los análisis Lineales Elásticos que también se usan en la Ingeniería Sísmica Tradicional), y tiene ya dos generaciones. La PBEE es un enfoque alternativo que permite evaluar el desempeño sísmico desde tomando en cuenta criterios ingenieriles (derivas, rótulas plásticas, etc.) o variables de decisión (tiempo y costo de reparación, número de muertos y heridos).

Yo te recomendaría que puedas comentar cuáles son tus espectativas con respecto a la PBEE y de acuerdo a ello recomendarte o guiarte en un tema.

Iván Silva

#9
Quote from: Vlacev TE on 02 de October de 2019, 03:40:32 PM
Hablar de Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (PBEE) es amplio (como decir Ingeniería Sísmica), más a la fecha que la Evaluación Sísmica se ha unido con la Rehabilitación Sísmica en el ASCE 41 (desde la versión de 2013). En la PBEE hay muchos temas diversos, de mucho y poco alcance (desde el ámbito de pregrado al de doctorado).

La PBEE no sólo es hacer un pushover (el pushover es un procedimiento de análisis, así como el Análisis Historia de Respuesta o los análisis Lineales Elásticos que también se usan en la Ingeniería Sísmica Tradicional), y tiene ya dos generaciones. La PBEE es un enfoque alternativo que permite evaluar el desempeño sísmico desde tomando en cuenta criterios ingenieriles (derivas, rótulas plásticas, etc.) o variables de decisión (tiempo y costo de reparación, número de muertos y heridos).

Yo te recomendaría que puedas comentar cuáles son tus espectativas con respecto a la PBEE y de acuerdo a ello recomendarte o guiarte en un tema.
Bueno mi idea es evaluar una estructura clasificada de categoría de uso c, aunque puede ser cualquiera menos a1 (sería más complejo al incluir aisladores). De esta evaluación como mencionas escogería un criterio y con una matriz de desempeño de algunos autores vería simplemente cuál es su desempeño y derepente lo puedo mejorar cambiando la estructuración o algo así sin que el costo se eleve. podría ser?

Por otro lado, al parecer no hay muchos libros que expliquen el diseño por desempeño.