Restricciones de Tipología de Edificaciones para aplicacion de Losas Postensadas

Started by Carlos., 09 de May de 2020, 11:16:47 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Carlos.

E estado revisando teorÍa sobre losas postensadas especialmente bibliografias que utilizan
el Codigo Europeo, en una de ellas menciona que en las primeras etapas de un proyecto utilizando losas postensadas se debe tener un cuidado especial para evitar los problemas de restricción, por ejemplo por el posicionamiento de los muros de corte y las cajas de asensores, debido a que estos al ser construidos monolíticamente con la losa, restringen a la losa de contraerse, ademas que estos elementos rigidos absroven la fuerza del tendon, lo que impide que el preesfuerzo se desarrolle, lo que conlleva a la reduccion de resitencia del piso.

Adjunto la Imagen01 de algunos diseños tipicos sugeridos para evitar los problemas de resitrcción.
Bueno hasta allí es la teoría que leí, mi pregunta es si por ejemplo tengo la edificación que muestro en la Imagen02, los tendones en el sentido "X" tendrían a la caja de asensor como elemento rigido y el otro extremo libre en este mismo sentido donde podria aplicar la fuerza de tensado, los tendones dispuestos en el sentido "Y" tendrían elementos rígidos en ambos extremos por lo que dedusco habra mayor perdida de la fuerza de presfuerzo, ahora existen fórmulas para estimar las pérdidas de presfuerzo, por fricción, acortamiento elástico del concreto, etc; estas perdidas a corto y mediano plazo, es posible determinar cuanta pérdida de fuerza de tensado absorvera los muros de concreto para poder tener en cuenta al momento de cálcular la fuerza de tensado en el  sentido "Y", o no sería factible colocar los tendones en este sentido, e visto en internet que en sótanos para estacionamiento también se aplica este sistema de losas postensadas pero supongo que los muros de sotano ofrecen mayores restricciones a la contracción ya que estos estan en los cuatro bordes, por lo que sería necesario articulaciones en uno de sus lados para evitar esto, espero me puedan ayudar con mi duda.

Gracias.

Carlos.

Revisando el "Manual del Postensado" Del Pos-Tensioning Institute estoy seguro que encontre mi respuesta:
El manual menciona que para evitar los problemas de agrietamiento y otorgarle a la losa un determinado movimiento a fin de desarrollar las contracciones, se utilizan las "Las Franjas de Cierre" (fig.01)  o "las Juntas de Expansión", dependiendo del tiempo el cual necesite estar libre, y que de echo tambien se utilizan cotidianamente en las construcciones  :D , el manual también sugiere algunas recomendaciones para el uso de estas franjas y juntas.

*Si la longitud de la losa es de menos de 250 pies (76.2 m), no es necesaria ninguna franja de cierre o junta de expansión.
*Para longitudes de losa entre 250-325 pies, proporcionar una franja de cierre céntrico.
*Si La Longitud de la losa esta entre 325 a 400 pies, Considère el uso de dos franjas de Cierre para abrir al menos de 60 días.
*Para losas superiores a 400 pies, se recomienda una junta de expansión.

Con estas recomendaciones creo que no habría ningún problema colocar los tendones en la dirección "Y" de mi modelo que plantie, porque se tiene 30 m de longitud en esta dirección, ahora para aliviar la fuerza de retension que ofrecen los elementos verticales rígidos tales como los muros de corte, podría utilizar un detalle constructivo como el mostrado en la fig02 el cual se rellenaría despues del tensado.
Espero estar en lo correcto.