Crear espectro de respuesta con 0% de amortiguacion

Started by KenselV01, 13 de June de 2020, 06:50:49 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

KenselV01

Saludos a todos en la comunidad y de antemano agradezco su atención.
Estoy haciendo un análisis no lineal tiempo historia para un edificación aislada. mi consulta es:
como escalar un espectro con 5% de amortiguamiento para que tenga 0% de amortiguamiento. Quiero hacer esto para escalar mis registros y que al momento de introducirlo al programa ETABS no tengan un amortiguamiento duplicado para los aisladores, adicional a ello incluiré el amortiguamiento a los modos de la superestructura. Si alguien conoce otro método para evitar la duplicidad del amortiguamiento también es valida como respuesta.

Vlacev TE

En los códigos se señalan los valores B, para dividir un espectro al 5% y modificarlo a distintas relaciones de amortiguamiento. En las figuras te muestra la que viene en el Capítulo 17 del ASCE 7, y otro valor propuesto según el documento "Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú" (https://www.cingcivil.com/?p=1989).

Yo suelo usar, en hojas de cálculo, la fórmula B = 4 / (5.6 - Ln (β)), β en porcentaje.

Mi pregunta, ¿cuál es la razón de querer modificar el espectro en el cálculo de estructuras aisladas al 0%?, ¿es correcto lo que quieres hacer?, una vez me respondas y fundamentes te podré brindar mi apreciación.

lokitosamax

Parece que borraron mi post pero ya termino esa info y pronto lo publicare saludos!

Vlacev TE

Quote from: lokitosamax on 23 de June de 2020, 12:22:35 AM
Parece que borraron mi post pero ya termino esa info y pronto lo publicare saludos!
Se borró tu post, ya que debes saber que se borran mensajes que no aportan a la conversación, como decir "gracias", o tu mensaje que parece promocional, ya que ofreces algo que no lo tienes.

KenselV01

Quote from: Vlacev TE on 14 de June de 2020, 11:01:02 AM
En los códigos se señalan los valores B, para dividir un espectro al 5% y modificarlo a distintas relaciones de amortiguamiento. En las figuras te muestra la que viene en el Capítulo 17 del ASCE 7, y otro valor propuesto según el documento "Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú" (https://www.cingcivil.com/?p=1989).

Yo suelo usar, en hojas de cálculo, la fórmula B = 4 / (5.6 - Ln (β)), β en porcentaje.

Mi pregunta, ¿cuál es la razón de querer modificar el espectro en el cálculo de estructuras aisladas al 0%?, ¿es correcto lo que quieres hacer?, una vez me respondas y fundamentes te podré brindar mi apreciación.


Gracias por la respuesta.
La norma peruana E031 "diseño de aisladores sísmicos" señala que, en un análisis no lineal, los registros acelerográficos se deben escalar al espectro de la norma. Pienso que al escalar las aceleraciones a este espectro se obtienen aceleraciones menores debido al amortiguamiento inherente (5%), además de que en los load cases del programa ETABS se especifica el amortiguamiento esperado para la superestructura. En conclusión, al realizar el ANLHR se están compatibilizando las aceleraciones con un espectro que ya tiene amortiguamiento y eso hace que la demanda que debería ingresar a los aisladores sea menor. Quedo presto a su gentil apreciación.