• comunidad@cingcivil.com
Comunidad para la Ingeniería Civil
Comunidad para la Ingeniería Civil
Comunidad dedicada a las diferentes especialidades, uso y manejo de programas para la Ingenieria Civil.
  • Cingcivil
  • Conócenos
  • Foros
  • Centro Virtual
  • Diplomados y Cursos
  • CICsMIC
  • Publicaciones
  • Artículos
  • Contáctanos
MENU CLOSE back  

Curso Online: El Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal en Estructuras

Cingcivil_NoLineal_Estructuras_Opensees_CICsMI
FacebookTwitterGoogle+YouTubeLinkedin

En este curso se detalla el modelamiento inelástico cubriendo el comportamiento a niveles del material (acero estructural y concreto armado), de la sección transversal, del elemento estructural y de la estructura en su conjunto. Se cubren formulaciones en elementos estructurales como son en columnas, vigas, uniones y muros de corte, basados en macromodelos que representan características nolineales. Las características nolineales a estudiar son a nivel de plasticidad concentrada y distribuida, por tanto, los elementos estructurales se formularán por medio de rótulas plásticas, elementos fibra y mecanismos (links).

El programa a emplear, para comprender el comportamiento inelástico, es el Opensees, programa libre y utilizado a nivel académico e investigativo, aplicándolo para desarrollar análisis no lineales estáticos (pushover) e historia de respuesta paso a paso. El CICsMIC es nuestra interfaz gráfica, de distribución libre, elaborada con la finalidad de interactuar con el Opensees en la etapa de pre y postprocesamiento. Y de manera comparativa se empleará el Etabs y Sap2000.

El curso cuenta con talleres prácticos, realizando ejemplos manuales con apoyo de hojas de cálculo y el programa Matlab, y cálculos computacionales con el programa Opensees y CICsMIC. El material a entregar como parte del curso corresponde a apuntes de las clases y talleres, hojas de excel, archivos nativos y videos de las sesiones.

Contenido

El contenido resumido de los temas del curso se indica a continuación.

Análisis No Lineal de Estructuras
  • No linealidades geométricas traslacionales (P-Delta).
  • Comportamiento del Material: Estados Límites del Material. Comportamiento del Acero de Refuerzo (Elástico, Elástico-Perfectamente Plástico, Endurecimiento). Comportamineto No Lineal del Concreto. Comportamiento del Acero Estructural.
  • Modelos en Elementos Estructurales: Modelos tipo Fibra, Modelos de Plasticidad Distribuida. Distribución Lineal y Uniforme de la Flexibilidad, Modelos de Penetración de la Fluencia. Modelos en Vigas, Columnas, Muros de Corte.
  • Reglas Histeréticas: Modelos Poligonales. Curvas Backbone. Degradación de la Rigidez y Resistencia.
  • Análisis No Lineal: Análisis Monotónico Estático No Lineal Incremental. Análisis Monotónico Estático-Adaptativo No Lineal. Análisis Cuasi-Estático No Lineal. Análisis de Autovalores. Análisis Dinámico No Lineal. Análisis del Daño.
Análisis No Lineal de Estructuras con Opensees y CICsMIC

Qué es el Opensees y el CICsMIC. Materiales para el Acero y el Concreto. Comportamiento Histeretico del Material, Secciones y Elementos. Series de Tiempo. Registro de Resultados. Análisis Estático, Transitorio y Variable Transitorio. Análisis Modal por Eigenvectores. Elementos en Opensees (frame, fibras, elementos no lineales).
Integración Opensees y CICsMIC: Construcción del Modelo Numérico, Definición de Cargas Gravitatorias, Análisis Pushover, Análisis Historia de Respuesta No Lineal empleando Movimientos del Terreno, Análisis Modal de Respuesta Espectral, Análisis Historia de Respuesta Modal.

Talleres

En el curso se tienen talleres prácticos con el uso de programas de cálculo como son el Opensees, CICsMIC, Sap2000 y Etabs. Las normativas que se usarán por defecto son el ASCE/SEI 7 (para las cargas aplicadas a las estructuras e historia de respuesta), el ASCE/SEI 41 y reportes del FEMA (para el análisis y comportamiento no lineal de elementos). A continuación se indican los talleres por desarrollar.

  • Taller 01: Obtención de Diagramas de Momento-Curvatura según comportamiento del material en elementos fibra. Cálculo Manual y con Opensees.
  • Taller 02: Análisis Elástico de Pórticos de Concreto Armado con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
  • Taller 03: Análisis No Lineal de Pórticos de Concreto Armado con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
  • Taller 04: Análisis Elástico de Pórticos de Acero con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
  • Taller 05: Análisis No Lineal de Pórticos de Acero con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
  • Taller 06: Análisis de Sistemas Tridimensionales de Acero Estructural con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.
  • Taller 07: Análisis de Sistemas Tridimensionales de Concreto Armado con uso del Opensees, CICsMIC y Etabs.

Docente

Vlacev Toledo Espinoza, M.ASCE, M.SEI, M.ACI

Ingeniero Civil, CEO de la Comunidad para la Ingeniería Civil y del CINGCIVIL-Investiga. Con estudios de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Maestría en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica – Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Structural Earthquake Engineering for Buildings Certificate Program del ASCE. Consultor Estructural en diversos proyectos de Obras Civiles y en Dirección de Proyectos de la Construcción. Experticia técnica en nuevos diseños; evaluación y retrofit sísmico de edificios y puentes existentes; análisis no lineal; aislamiento en la base, amortiguadores y disipadores sísmicos; reforzamiento con sistemas de polímeros reforzados con fibra (FRP); estudio de pérdidas máximas probables (PML Study); gerenciamiento y evaluación del riesgo de desastres naturales; evaluación de la peligrosidad sísmica probabilística (PSHA); y Lean.

Inversión

Costo de Inscripción

  • El costo de inscripción es de S/. 600.00 (Soles para residentes en el Perú) o US$ 170.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú), hasta el 01 de febrero de 2020, como pago único.

  • Pasado el 01 de febrero de 2020, el costo de inscripción es de S/. 900.00 (Soles para residentes
    en el Perú) o US$ 255.00 (Dólares Americanos para residentes fuera del Perú), como pago único.

  • Condiciones para el Pago

    • Todos los precios que se mencionan, para residentes fuera del Perú, tienen asignados los costos de comisión necesarios para realizar el retiro de fondos en el Perú sólo si utiliza la opción de pago vía Paypal. Escríbanos a nuestro correo de contacto comunidad@cingcivil.com, en la hoja técnica que se le hará llegar se encuentran los demás detalles.

    • Para residentes en Perú, los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria local.

    • Para residentes fuera del Perú se tiene disponible el depósito bancario internacional, pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal, y modalidades como Western Union y Moneygram. Los números de las cuentas bancarias se presentan en la hoja técnica que se le enviará una vez se ponga en contacto con nosotros. Para el pago vía Paypal, una vez nos confirme la elección de esta forma de pago, se le enviará una solicitud para que pueda realizar su trasferencia. Para transferencias tipo Western Union o Moneygram se le harán llegar los datos respectivos del beneficiario.

    • Aspectos Generales

      Inicio

      El inicio de la siguiente edición está programada para el 15 de febrero de 2021.

      Duración

      El curso tendrá una duración de 36 horas lectivas (mayores detalles como cursos con sesiones online, duración, y cronograma de desarrollo, se encuentran en la hoja técnica que se le enviará una vez solicite mayor información a nuestro correo comunidad@cingcivil.com).

      Ventajas

      Docente con conocimiento académico y amplia experiencia profesional en proyectos de consultoría, construcción, e investigación, que asegura el desarrollo de cursos con innovación constante. Los videos de las clases de los cursos virtuales son un material invaluable ya que pueden consultarse en varias ocasiones mientras estén vigentes los cursos. Además, dada la metodología de estudio no se desaprueba por inasistencia a las sesiones ya que el alumno podrá acceder al Centro Virtual en el momento que más disponga.

      El material completo del curso incluirá: apuntes tipo resumen de los temas, videos de las clases (pregrabado y de transmisión online), y archivos y/o material adicional que el profesor vea por conveniente recomendar para incrementar el nivel de conocimiento de los alumnos.

      Certificación

      Se entregará un certificado propio a nombre de la Comunidad para la Ingeniería Civil (de participación) con una duración de 36 horas lectivas (de “PARTICIPACIÓN”). También se podrá solicitar un certificado de “APROBACIÓN” luego de completar el proceso de evaluación.

      Inscripciones y Contacto

      Escríbanos a la dirección de correo electrónico: comunidad@cingcivil.com. Se le alcanzará o enviará la hoja técnica del curso, la ficha de inscripción y documentos adicionales informativos. Los pagos se pueden realizar mediante depósito a una cuenta bancaria (para residentes en el Perú); envío de dinero vía Western Union, o pago con tarjetas de crédito o débito vía Paypal (para residentes fuera del Perú).

      Comparte esto:

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • Correo electrónico

      Comments

      comments


      By CingcivilCursos DiplomadosLeave a comment
      FacebookshareTwittertweetGoogle+share

      About the author

      La Comunidad para la Ingeniería Civil es una empresa privada dedicada a la Consultoría y al Gerenciamiento de Obras Civiles en general, también realiza asesoramiento y capacitación empresarial de temas relacionados a la Ingeniería Civil. Desde el CINGCIVIL-Investiga complementa sus actividades con la educación y capacitación mediante Diplomados, Conferencias, Cursos, y publicaciones especializadas.

      Entradas Relacionadas

      Cingcivil_Opensees_CICsMIC_banner
      Curso: El Análisis Estructural y Sísmico, con uso del Opensees y el CICsMIC
      2 diciembre, 2020
      Cingcivil_Historia_Respuesta_Lineal_NoLineal
      Curso: El Análisis Historia de Respuesta Lineal y No Lineal en Estructuras
      20 julio, 2020
      Cingcivil_Analisis_Probabilistico_Ingenieria
      Diplomado Online: El Análisis Probabilístico Aplicado a la Ingeniería
      4 marzo, 2018
      Diplomado Calculo y Diseño de Estructuras de Acero
      Diplomado Online: Cálculo y Diseño de Estructuras de Acero
      1 diciembre, 2017
      Cingcivil_Edificios_Concreto
      Curso Online: Edificios de Concreto y Albañilería
      11 octubre, 2017
      Cingcivil_PBEE
      Diplomado: El Análisis No Lineal de Estructuras, la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (PBEE) y Resiliencia
      13 septiembre, 2017

      Para comentar debe estar registrado.

      Síguenos en Google+
      Etiquetas
      acero analisis estructural analisis no lineal Analisis Sismico ASCE 7 ASCE 41 capacidad portante cingcivil columnas cronograma obra csibridge CSIBrige curvas S detallado vigas columnas E.030 edificios elementos finitos etabs FEMA P-58 Gerencia gerencia de proyectos irregularidades lanzamiento incremental last planner layers lean construction losas modulo balasto modulo subrasante NSR 10 Opensees PBEE planificación pmi puente puentes pushover resortes safe sap2000 shell SSI suelo-estructura sótanos vigas
      • Cingcivil
      • Foros
      • Centro Virtual
      • Diplomados
      • Publicaciones
      • Contáctanos
      loading Cancelar
      La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
      Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
      Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.