Libro: Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú

Started by Vlacev TE, 04 de March de 2018, 10:23:38 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Vlacev TE

"Libro: Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú".

Nombre: Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú.
Autor: Vlacev Toledo Espinoza.

Haz click en la imagen para que te lleve a la entrada de descarga.

Vlacev TE

"Hoja de Cálculo: Obtención de Aceleraciones para Espectros de Peligro Uniforme y de Riesgo de Colapso Uniforme, para el Perú".

Nombre: Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú.
Autor: Vlacev Toledo Espinoza.
Esta hoja de cálculo se complementa con el Libro "Análisis de la Peligrosidad Sísmica para el Perú", ya que usa la metodología presentada.

Haz click en la imagen para que te lleve a la entrada de descarga.

pannus0

estimado Vlacev TE,


estoy tratando de elaborar el espectro de aceleraciones utilizando la norma E.030 en el cual tengo valores de Z=0.45,U=1.5,S=1.0,Tp=0.4seg.,TL=2.5seg sin embargo la estructura es un tanque elevado, cuyos factores de amplificaciones sísmicas convectiva, impulsiva, periodo impulsivo y convectivo, dichos factores y periodos no forman parte de la norma E.030, por la cual se emplearía la norma complementaria del ACI 350.3-06, asimismo mismo dentro del código se presentan expresiones 9-35 y 9-36 respectivamente pues existe variables como Ss(periodos cortos) y S1(periodos de 1 seg)así como Fa y Fv que se encuentran en la tablas de la norma ASCE 7-16  11.4-1 y11.4-2 respectivamente, por lo cual requiero de tu ayuda para comprender y sabe utilizar estos valores teniendo en cuenta que serán adaptados para la norma E.30 y la construcción del espectro
si alguien va en tu ayuda agradecer no cuesta nada , solo hazlo con el icono que dice "Thank you"

Vlacev TE

Quote from: pannus0 on 25 de February de 2020, 10:54:30 PM
estimado Vlacev TE,


estoy tratando de elaborar el espectro de aceleraciones utilizando la norma E.030 en el cual tengo valores de Z=0.45,U=1.5,S=1.0,Tp=0.4seg.,TL=2.5seg sin embargo la estructura es un tanque elevado, cuyos factores de amplificaciones sísmicas convectiva, impulsiva, periodo impulsivo y convectivo, dichos factores y periodos no forman parte de la norma E.030, por la cual se emplearía la norma complementaria del ACI 350.3-06, asimismo mismo dentro del código se presentan expresiones 9-35 y 9-36 respectivamente pues existe variables como Ss(periodos cortos) y S1(periodos de 1 seg)así como Fa y Fv que se encuentran en la tablas de la norma ASCE 7-16  11.4-1 y11.4-2 respectivamente, por lo cual requiero de tu ayuda para comprender y sabe utilizar estos valores teniendo en cuenta que serán adaptados para la norma E.30 y la construcción del espectro


Revisa el siguiente tema "Espectro Sísmico según la E030-2018 y parámetros del ASCE/SEI 7" (https://www.cingcivil.com/Comunidad/index.php?topic=10214.0) donde encuentras el espectro de la norma E.030 y los valores Ss y S1 a usar. Los valores Ss, S1, Sds, Sd1, Sms y Sm1 son propuestos no son oficiales.


pannus0

#4
QuoteRevisa el siguiente tema "Espectro Sísmico según la E030-2018 y parámetros del ASCE/SEI 7" (https://www.cingcivil.com/Comunidad/index.php?topic=10214.0) donde encuentras el espectro de la norma E.030 y los valores Ss y S1 a usar. Los valores Ss, S1, Sds, Sd1, Sms y Sm1 son propuestos no son oficiales.


debo precisar que en la norma E.30 no contempla sistema estructurales de péndulo invertido, como es el caso de los tanques elevados, por esta razón la código ACI 350.3 lo contempla, lastimosamente el código ACI 350 atiende las recomendaciones y disposiciones de la norma ASCE 7 por lo que me surgieron algunas dudas, de como confeccionar y entender los parámetros Ss,Sd,SDS,Fa,Fv y de esta manera adaptarlos a la norma E.030 en al confección del espectro de diseño

del archivo en exel, confección del espectro,el factor R se podria mejorar colocando un valor "other"para insertarlo manualmente los coeficientes de reducción de Ri, Rc, de esta manera se podria ajustar en gran medida E.30-ACI 350.

por otro lado sería bueno empezar al proponer una adaptación de la norma E.30, con los códigos y norma ACI 350,ACI 371, ASCE respectivamente, asi poder realizar una caracterización referente a los sistemas de contenedores de fluidos agua y petroleo
si alguien va en tu ayuda agradecer no cuesta nada , solo hazlo con el icono que dice "Thank you"